Categorías: Comunas

MOP: Hacia la primavera comenzarían faenas de asfalto de Ruta Tranapuente – Limite Regional

La nueva ruta proyecta diversos beneficios para los habitantes del sector y para la comuna de Carahue en general.

A toda máquina se encuentran desarrollando los trabajos para la pavimentación de la Ruta S-138, Tranapuente –Límite Regional Norte, en la comuna de Carahue. Así fue constatado por el Seremi de Obras Públicas, quien efectuó una inspección a las faenas.

El proyecto corresponde al cambio de estándar de esta ruta, pasando de ripio a un pavimento asfáltico de alta resistencia, que se desarrollará en una longitud de 34 kilómetros. Su objetivo es favorecer la conectividad de los habitantes de esta zona de la comuna de Carahue, la cual forma parte de la zona de rezago,  quienes contarán con un camino de alto estándar y mejores condiciones de seguridad, permitiendo el desarrollo de diversas económicas, principalmente aquellas ligadas a la actividades agrícolas, ganadería menor y turística. También permitirá disminuir los tiempos de viaje hacia los sectores urbanos de la Araucanía y la Región del Bio-Bio.

Las faenas contemplan la construcción de una calzada de 7 metros de ancho y bermas de 1 metro con un sobre ancho de plataforma de 0,5 metros. Se incorporan la construcción de refugios peatonales, obras de saneamiento y seguridad vial tales como: Defensas camineras, demarcación y señalización vertical, asimismo se ha considerado el mejoramiento geométrico de la faja en sectores determinados y necesarios.

Las obras de pavimentación de la ruta Ruta S-138, Tranapuente – Límite Regional Norte, considera una inversión de 10.452 millones de pesos, los cuales son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

El Seremi Emilio Roa dijo que las obras tienen un avance del 18 por ciento, “hay un importante despliegue de maquinaria que ha permitido avanzar en cerca de 30 kilómetros del total del contrato (34 kilómetros). Es un avance importante y que también ha permitido generar puestos de trabajo para los habitantes del sector”.

Emilio Roa precisó, “se espera que hacia el final del mes de septiembre, si el clima lo acompaña y de acuerdo a las condiciones técnicas de la obra lo permitan, se inicien las faenas de asfalto, Es un proyecto de pavimentación que proyecta enormes beneficios para la comuna de Carahue y el país en general”.

“Debemos señalar – dijo Roa –  que este contrato significa ensanchar Chile, en el sentido que estamos generando una vía alternativa a la ruta 5 Sur, por lo tanto estamos frente a una ruta estratégica para el país, que está en pleno desarrollo y que forma parte de uno de los compromisos asumidos por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, manifestó el seremi.

Los habitantes valoran estas obras

Una opinión bastante favorable sostuvieron dos habitantes del sector, quienes han forman parte de la ejecución de las obras. Se trata de Jorge García, quien dijo sentirse contento con el desarrollo de este proyecto, “es un sueño que se está haciendo una realidad y esperamos tener muchos beneficios y  queremos que esta carretera quede en la mejor forma, ya que así podremos salir de mejor con nuestros productos, se nos va a mejorar la calidad de transporte y también esperamos un mejor valor de nuestros terrenos y así también traer más turistas a nuestras comunidades, nuestra playas, etc”, sostuvo.

Quien también se refirió a esta iniciativa fue José Ramiro. “Esto significa tener un mejor acceso a las comunidades, mejor conectividad con Santiago, Concepción, Temuco y lo que queremos que este camino quede bueno ya que con ello se uniendo a la comunidades y los territorios de un lado a otro”, indicó.  

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace