El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, comenzó a ejecutar un proyecto de conservación de la Ruta Villarrica – Lican Ray. La información fue dada a conocer por el Seremi del MOP, Emilio Roa, quien detalló que estos trabajos permitirán mejorar las actuales condiciones de esta ruta.
La iniciativa consiste en una solución de bacheo superficial y profundo en varios tramos de esta ruta, la que presenta deficiencias en su carpeta de rodado, dificultando el normal desplazamiento los vehículos que transitan a diario por esta arteria que conecta con la zona turística del lago Calafquen y sus alrededores y también con la Región de Los Rios.
Los trabajos contemplan la colocación de mezcla asfáltica en caliente con dimensiones definidas y de acuerdo al daño que presentan los tramos afectados. Asimismo se consideran las respectivas obras de saneamiento de la ruta, entre las que se cuentan roce, limpieza de alcantarillas y limpieza de fosos, con lo se asegura que la ruta tenga un estándar adecuado.
Las obras de conservación de la Ruta Villarrica – Lican Ray, tienen una inversión de 222 millones de pesos, los que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP.
El Seremi del MOP, valoró la iniciativa ya que se trata de un camino que presenta un alto flujo vehicular, principalmente durante la temporada estival. “Estamos frente a una ruta muy importante la que durante todo el año y principalmente en verano, es muy utilizada. No olvidemos que por este lado de la región de La Araucanía, nos conectamos con la zona de Panguipulli, Coñaripe y otros sectores de la Región de los Rios, que tienen un alto potencial turístico y es por esta razón que es muy importante tener esta ruta en buenas condiciones”, consignó el Seremi.
Emilio Roa, agregó que con esto se responde a la inquietud de los usuarios respecto al estado de este camino, “con estos trabajos de conservación se pretende generar mayor seguridad a todos quienes transitan por este camino”, precisó el seremi.
Por su parte el Director Regional de Vialidad, detalló que este contrato tiene una duración de 180 días, teniendo como fecha de término en septiembre del presente año, y proyecta generar cerca de 64 puestos de trabajos, aportando al desarrollo económico y la empleabilidad en la región.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…