Municipalidad de Talca viajó a conocer proyecto de WTE Araucanía

Una delegación del departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato del municipio nortino viajó hasta Temuco, para conocer de cerca la planta que modernizará la manera en que se manejan residuos municipales en Chile.

En el 2022 el municipio de Talca debe tener implementado un nuevo sistema de manejo de residuos municipales ya que en esa fecha expira el permiso de funcionamiento del relleno sanitario que manejan. Ante esto una delegación municipal encabezada por Cristian Herrera, Director de Medioambiente, Aseo y Ornato, viajó a Temuco para conocer de cerca la alternativa que WTE Araucanía implementará. “Nos pareció una experiencia pionera en el país y quisimos conocerla, para ver si en un futuro cercano podemos replicarla en nuestra ciudad” aseguró Herrera.

Los delegados municipales conversaron también con sus pares del municipio de Temuco con quienes analizaron las fórmulas de financiamiento y el tipo de licitación que se realizó en esta propuesta. “Nosotros felicitamos a la municipalidad de Temuco que haya tomado este tema en serio. Nos contaban que en la región hay muy pocos rellenos sanitarios entonces, sí nuestro país pertenece a la OCDE y quiere desarrollarse, tiene que ir resolviendo temas como el manejo de la basura y eso debe ir de la mano con las nuevas tecnologías” apuntó el Director Municipal de Talca.

Para Robert Wörner, Presidente del directorio de WTE Araucanía que otras ciudades estén interesadas en conocer el proyecto solo refuerza que esta planta es una solución real, sustentable y económica al problema de manejo de residuos de Chile “Les contamos nuestro proyecto a una municipalidad que está comenzando a ver que harán con sus residuos cuando deban cerrar su Relleno Sanitario. Ellos saben cómo funcionan estas plantas “Waste to Energy” en Europa, pero querían ver la realidad en Chile, los costos, como se financia, beneficios, etc. y en eso somos pioneros”.

Wörner aclaró, que este no es el único municipio en Chile que busca conocer el proyecto “hemos recibido algunas invitaciones para exponer el proyecto de otras ciudades.  Estamos conscientes del potencial que tiene esta tecnología y del beneficio medioambiental que otorga a la sociedad y a los municipios.”

WTE Araucanía será la primera planta “Waste to Energy” de Sudamérica, implementando un sistema que incluye la recepción, higienización, separación, reciclaje y gasificación de los residuos para generar electricidad, un concepto que en Europa, Asia, Oceanía y Norteamérica lleva décadas funcionando.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace