El periodista y ex Consejero Regional, Daniel Sandoval junto a dirigentes de comunidades mapuche de Pumalal, Trañi-Trañi, Botrolhue y Rengalil denunciaron esta mañana la arbitrariedad e ilegalidad del Plano Regulador de Temuco que modificó sin consulta la calidad del suelo de rural a urbano de diversos territorios mapuches de la capital regional, familias que hoy se han visto seriamente afectadas en sus derechos sociales, políticos, culturales, como también de acceso a políticas públicas por esta nueva condición que alteró su forma de vida.
Así lo dieron a conocer, ingresando una solicitud de pronunciamiento al Ministerio de Desarrollo Social, Gobernación e Intendencia, sobre la procedencia de la aplicación de la consulta indígena contenida en el convenio 169 de la OIT, en lo relativo al decreto municipal publicado en el diario oficial el 2 de Febrero de 2010, que puso en vigencia el actual plano regulador de la comuna de Temuco.
Según lo dirigentes mapuche tal medida administrativa afectó directamente a las comunidades ya que sus territorios transformaron su calidad pasando de ser rurales a urbanos, con todas las limitantes y perjuicios que ello conlleva, lo que va en contra de la naturaleza y cosmovisión mapuche.
Entre las diversas afectaciones, comentó Sandoval y los dirigentes está la postulación a subsidios de vivienda rural, levantamiento de proyectos de desarrollo y emprendimientos económicos, crianza de animales, la urbanización de loteos en territorio mapuche, derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, afectación de sitios con significación cultural, la especulación inmobiliaria, acceso en igualdad de condiciones a las becas indígenas, transporte rural y otro tipo de programas del Estado.
Por último, Daniel Sandoval sostuvo que entregó estos antecedentes también a los Consejeros Mapuche ante Conadi y a otras instituciones. Esperamos que se revierta este acto administrativo, de lo contrario tendrán que recurrir de nulidad por el atropello al Pueblo Mapuche al ser incluidos en el radio urbano, sin consulta y sin participación, alterando con ello toda su forma de vida en sus territorio donde han sabido vivir sustentablemente y en armonía con su entorno y medioambiente”, concluyó.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…