Categorías: Actualidad

Preocupación de Anfuco por externalización de informes para compra de tierras a comunidades mapuche

Su preocupación por la posible externalización de algunos informes que son parte de documentación importante requerida para los procesos de compra de tierras de comunidades mapuche a través del articulo 20 B de la ley indígena, expresó la ANFUCO / Asociación de Funcionarios de Conadi.

La alarma se genera luego de una reunión, sostenida la semana pasada, ocasión en la que un asesor del actual Director Nacional Alberto Pizarro Chañilao, comunicó al equipo tierras de la Subdirección Nacional Temuco, que se realizará la externalización de los informes agronómico, topográfico e informes de tasación forestal y agrícola para disminuir la alta carga laboral que se vive dentro de la institución.

A juicio de los representantes de ANFUCO, la situación “genera incertidumbre, pues no existe ningún documento por escrito que instruya el nuevo funcionamiento que tendría el levantamiento de estos datos”, dio a conocer la presidenta de ANFUCO, Sandra Marín, agregando que “es sumamente grave, si se piensa que es para dar respuesta a un tema tan delicado como son las carpetas para la compra de tierra de comunidades mapuche en la región”, alertó.

Por otro parte, la dirigente asegura que, “en ningún caso esta externalización va a significar una disminución de la carga laboral, pues quienes tendrían que visar la validez o no de los informes, son los mismos funcionarios de la subdirección, que posteriormente tendrán que revisar en terreno, si los datos recolectados por las consultoras o servicio externo cumplen con lo requerido por la ley”, agregó la dirigente.

A esto se suma que la externalización de estos informes, no libera a los funcionarios de responsabilidad administrativa ante posibles errores en la recogida de datos, “igual vamos a tener que visar y revisar en terreno que los documentos no tengan observaciones, ya que, de lo contrario, seremos responsables de las eventuales fallas que puedan cometer los externos”, sostuvo Marín.

Finalmente, la dirigente expresó que “esto pone en una situación de total desprotección a los funcionarios a cargo del tema de tierras, pues el proceso de externalización no da garantías de menos carga laboral, todo lo contrario, puede haber una disminución de personal”.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace