Categorías: Actualidad

Presidente de AMRA participó en Comisión Mixta de Presupuesto

Manuel Painiqueo solicitó en Comisión Mixta de Presupuesto que los Municipios puedan  utilizar el próximo año, el  Código del Trabajo en contratación de profesionales que se desempeñan  en programas que actualmente  están a cargo de profesionales a honorarios.

Ayer el Presidente del AMRA, y alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo junto al  abogado de la comuna de Cunco, Luis Reyes plantearon en la Comisión Mixta de Presupuesto, integrada por Diputados y Senadores  en el ex Congreso Nacional, la necesidad de incluir en la glosa del Presupuesto 2018 , indicación que autorice a los Municipios la aplicación del Código del Trabajo en la contratación de profesionales de los Programas ejecutados por encargo de los Ministerios y Servicios Nacionales como es el caso de Indap, Sernameg y otros. 

Lo anterior como una opción  que permita la continuidad de servicios que se entregan a la comunidad, y evitar que los municipios vulneren los derechos de los trabajadores. Además considerando la obligatoriedad de cotizar que comienza a regir  el 2018 para todos los trabajadores a honorarios del país.

La Comisión presidida por el Senador, Carlos Montes, además está integrada por dos Honorables Senadores de La Araucanía: José García Ruminot y Jaime Quintana quienes comprometieron estudiar la propuesta en un corto plazo para abordar esta situación que está complicando a los municipios de la región,  país  y al propio estado.

Si no se resuelve esta situación los municipios se exponen a demandas, en ese sentido el Pdte. de AMRA, Manuel Painiqueo comentó que, ”hay trabajadores que por no renovación de sus contratos han recurrido a tribunales laborales, instancia que se ha tomado en un conjunto de jurisprudencia para reconocer  el vínculo laboral de los respectivos programas. Este hecho que partió en la Corte Suprema  de Justicia ha  originado una serie de demandas a los municipios quienes deben desembolsar en promedio $200 millones  de pesos, dependiendo de la cantidad de trabajadores  de esta condición contractual y la cantidad de años en el servicio que corresponda”, comentó.

Esta acción se suma a otras que el Directorio de AMRA ha estado realizando este último tiempo, como audiencias con el Dir. Regional de Indap, Cristian Núñez; Directora de Sernameg, Barbara Eytel; Fethpa, Pablo Tapia y participación en reunión con Asociación Chilena de Municipalidades, cada una representando el interés de los municipios de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace