Categorías: Actualidad

Presidente de AMRA participó en Comisión Mixta de Presupuesto

Manuel Painiqueo solicitó en Comisión Mixta de Presupuesto que los Municipios puedan  utilizar el próximo año, el  Código del Trabajo en contratación de profesionales que se desempeñan  en programas que actualmente  están a cargo de profesionales a honorarios.

Ayer el Presidente del AMRA, y alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo junto al  abogado de la comuna de Cunco, Luis Reyes plantearon en la Comisión Mixta de Presupuesto, integrada por Diputados y Senadores  en el ex Congreso Nacional, la necesidad de incluir en la glosa del Presupuesto 2018 , indicación que autorice a los Municipios la aplicación del Código del Trabajo en la contratación de profesionales de los Programas ejecutados por encargo de los Ministerios y Servicios Nacionales como es el caso de Indap, Sernameg y otros. 

Lo anterior como una opción  que permita la continuidad de servicios que se entregan a la comunidad, y evitar que los municipios vulneren los derechos de los trabajadores. Además considerando la obligatoriedad de cotizar que comienza a regir  el 2018 para todos los trabajadores a honorarios del país.

La Comisión presidida por el Senador, Carlos Montes, además está integrada por dos Honorables Senadores de La Araucanía: José García Ruminot y Jaime Quintana quienes comprometieron estudiar la propuesta en un corto plazo para abordar esta situación que está complicando a los municipios de la región,  país  y al propio estado.

Si no se resuelve esta situación los municipios se exponen a demandas, en ese sentido el Pdte. de AMRA, Manuel Painiqueo comentó que, ”hay trabajadores que por no renovación de sus contratos han recurrido a tribunales laborales, instancia que se ha tomado en un conjunto de jurisprudencia para reconocer  el vínculo laboral de los respectivos programas. Este hecho que partió en la Corte Suprema  de Justicia ha  originado una serie de demandas a los municipios quienes deben desembolsar en promedio $200 millones  de pesos, dependiendo de la cantidad de trabajadores  de esta condición contractual y la cantidad de años en el servicio que corresponda”, comentó.

Esta acción se suma a otras que el Directorio de AMRA ha estado realizando este último tiempo, como audiencias con el Dir. Regional de Indap, Cristian Núñez; Directora de Sernameg, Barbara Eytel; Fethpa, Pablo Tapia y participación en reunión con Asociación Chilena de Municipalidades, cada una representando el interés de los municipios de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

7 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

47 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

48 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace