Categorías: Actualidad

Presidente del Consejo para la Transparencia, sobre hackeo a Uber: Chile necesita “con urgencia” una ley moderna que proteja los datos personales

Compañía privada de transportes reveló que sufrió la filtración de los datos de más de 57 millones de usuarios en todo el mundo. La legislación chilena en esta materia data de 1999 y no contempla las nuevas tecnologías.

Nombres completos, correos electrónicos, números de teléfono y el detalle de trayectos y desplazamientos de más de 57 millones de usuarios de todo el planeta. Esos son algunos de los datos personales que un grupo de hackers robó a Uber durante el año 2016 y que la compañía acaba de reconocer públicamente.

El alcance del ataque informático que sufrió esta popular aplicación aún no ha sido detallado por esta empresa que, en Chile, tiene más de 2 millones de usuarios.

“Esta filtración de datos de millones de personas repone la urgencia que tenemos como país de ponernos al día en nuestra legislación sobre la protección de datos personales. Nuestra norma es débil y de otra época, pues data de 1999 y no se condice con la masiva utilización de redes sociales o el tráfico de bases de datos realizadas en todos los ámbitos”, indicó el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago.

A su juicio, Chile “necesita una ley efectiva, moderna y de estándares que protejan nuestros datos personales” y advirtió que, si bien existe un proyecto de ley actualmente en tramitación en el Congreso, “es insuficiente y no cumple con los estándares de la Unión Europea”.

Drago explicó que una de sus principales falencias se relaciona con el tratamiento de los datos privados y la nueva institucionalidad, pues se propone la creación de una agencia perteneciente al Ministerio de Hacienda.

“El estándar mundial exige que se garantice una institucionalidad que goce de plena independencia, a través de un órgano autónomo, dedicado a la protección de los datos personales. Chile no puede seguir esperando en esta materia, pues la información privada de millones de ciudadanos sigue siendo vulnerable”, agregó Drago.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

10 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

10 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

11 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

11 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

11 horas hace