Categorías: ActualidadEducación

Primera Jornada de Ética en Investigación se realizó en la UST Temuco

“Resulta fundamental salvaguardar los aspectos éticos que cruzan las investigaciones, tanto en seres humanos como en animales”, señaló la rectora de la casa de estudios superiores, Rosemarie Junge.

En la Universidad Santo Tomás Temuco se llevó a cabo la “Primera Jornada de Ética en Investigación: Aproximaciones en estudios con seres humanos y animales”, evento que contó con la participación de investigadores, docentes y estudiantes de la casa de estudios superiores.

Expusieron en la oportunidad el decano de la Facultad de Salud de la UST, doctor Alberto Rojas, quien presentó el tema “Ética en la investigación en salud”; el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, Patricio Valdés, en tanto, se refirió a la “Conformación de comités de ética en servicios de salud”; mientras que la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones de la UST, Macarena Lucar, finalizó la jornada de la mañana con la ponencia “Resguardos éticos en investigaciones en ciencias sociales”.

La jornada de la tarde comenzó con la participación de la tecnóloga médico y doctora en Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Flery Fonseca, quien expuso sobre “Bioética en el uso de animales de investigación”; luego el doctor Patricio Mena, encargado de Bioterio de la Universidad de La Frontera, presentó el tema “Bioética y cuidado animal”.

Por último, el abogado y miembro del comité de ética de la Universidad Católica de Temuco, Pablo Beca, cerró el encuentro con la ponencia “Aspectos legales de los estudios con seres humanos y animales”.

La rectora de la UST Temuco, Rosemarie Junge, destacó: “nuestra institución se ha propuesto como uno de sus objetivos académicos prioritarios el potenciar el área de investigación teórica y aplicada, tanto en pregrado como en postgrado, resultando fundamental salvaguardar los aspectos éticos que cruzan las investigaciones, tanto en seres humanos como en animales”.

Cabe destacar que a nivel nacional la UST formó un comité de ética científico el que, en 2016 y dada la extensión geográfica de la institución que está presente de Arica a Punta Arenas, se dividió en macrozonas, constituyéndose el bloque de la zona sur con las sedes de Puerto Montt, Osorno, Valdivia y Temuco, mismas sedes que dieron origen a esta jornada que espera replicarse próximamente.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace