Categorías: ComunasEducación

Programa de 4 a 7 abre sus puertas en Villarrica: Una excelente alternativa para el cuidado de los niños

Hasta el 15 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para participar en el Programa de 4 a 7, iniciativa que contribuye a la inserción y permanencia laboral de madres y/o mujeres responsables del cuidado de niños y niñas, mediante apoyo educativo y recreativo después de su jornada escolar, de las 16:00 a las 19:00 horas de la tarde. 

Destacar que esta importante iniciativa fue gestionada por el alcalde Pablo Astete, el 2012, ante el SERNAM y que a partir de este año la Escuela Municipal Mariano Latorre acogerá a quienes participen.

“El principal objetivo de haber traído este Programa a Villarrica fue contribuir a la inserción y permanencia laboral de nuestras mujeres. En estos 6 años hacemos una positiva evaluación, ya que además de beneficiar a muchas mujeres de la comuna, estos niños y niñas reciben apoyo educativo y tienen la oportunidad de desarrollar habilidades artísticas”, señaló el alcalde Pablo Astete.

Patricia Cádiz, monitora del programa explica que uno de los aspectos más positivos del 4 a 7, es que además de reforzar los contenidos escolares de una manera lúdica, sus integrantes participan de una gran cantidad de talleres planificados durante el año. “Procuramos no saturar a los niños, ya que ellos tienen su jornada escolar, la idea es realizar actividades atractivas para ellos. Para este año, tendremos talleres de cocina, manualidades, deportes y aprenderemos el cultivo a través de un huerto orgánico, en un mini invernadero que fue facilitado por este establecimiento”, concluyó la profesional.

Por su parte, Cristina Gómez, directora de la Escuela Mariano Latorre, agradeció la oportunidad de poder contar con este Programa, el cual brindará una excelente oportunidad a los alumnos de su escuela así como a estudiantes de otras unidades educativas. “Hace tiempo queríamos que este programa funcionara en nuestro establecimiento y este año logramos concretar su implementación, esperamos que puedan completarse los 50 cupos contemplados para el 2107”, comentó la directora.

Finalmente señalar que el programa acoge a niños y niñas de entre 6 a 13 años de edad, las inscripciones se realizan hasta el 15 de marzo en el mismo establecimiento, de lunes a viernes de 8:00 a 9:00 horas y en las tardes de 15:40 a 16:30.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace