Categorías: Salud

Realizan positivo balance del trabajo de Unidad de Camas Sociosanitarias del Hospital Lautaro

28 pacientes ya han sido rehabilitados o están en proceso de rehabilitación en la Unidad de Camas Sociosanitarias del centro asistencial.

Entre los meses de mayo a diciembre del 2016 se recibieron 36 postulaciones para ingresar a la Unidad de Camas Sociosanitarías, de éstas, 28 pacientes equivalentes al 70 %, cumplieron con los requisitos para ser aceptados y trabajar de manera integral en su rehabilitación, esto es en personas adultas y adultas mayores, que debido a largas hospitalizaciones o patologías médicas han perdido de forma parcial su autovalencia.

Gladys Bascuñán, enfermera Coordinadora de la Unidad de Camas Sociosanitarias, señalo que ésta nació como una idea a nivel ministerial con un enfoque más bien social, “sin embargo desde la Dirección de Servicio de Salud se apostó por una mirada de rehabilitación. Contamos con 20 camas sociosanitarias con pacientes que han sido derivados de los diferentes dispositivos de salud de la red asistencial, siendo sometidos a una evaluación integral por parte de un equipo multidisciplinario conformado por dos fisiatras, kinesiólogos, asistente social, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional, nutricionista, enfermeras y paramédicos”, comentó.

Cabe señalar que, la nueva unidad de camas sociosanitarias del Hospital de Lautaro son parte de una red sistémica, dispuesta desde el Servicio de Salud Araucanía Sur para contribuir a la rehabilitación de personas adultas y de la tercera edad que debido a largas hospitalizaciones o patologías médicas han perdido de forma parcial su autovalencia, debiendo ser sometido a un tratamiento multidisciplinario con el objetivo de mejorar su funcionalidad y calidad de vida.

La enfermera coordinadora señaló que el equipo busca rehabilitar estos pacientes y apoyarlos completamente en todo el proceso de cuidado que requieren. “Algunos están muy desnutridos, por lo tanto, hay que nutrirlos, estabilizarlos y tratar, con nuestra asistente social, de brindarles apoyo y evaluar poder reinsertarlos ya sea con la familia o alguien que se haga cargo de ellos”, explicó.

Respecto al procedimiento de derivación, son los propios profesionales médicos y directivos quienes deben postular y presentar al paciente ante el equipo de camas sociosanitarias, los cuales deben cumplir algunos requisitos, como por ejemplo ser mayor de 18 años, ser usuario derivado de la red de salud del Servicio de Salud Araucanía Sur, tener una autovalencia previa, con dependencia moderada y que tenga un potencial rehabilitador, entre otros criterios de inclusión.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace