Categorías: Actualidad

Se inauguró tranque número 100 en la Región de La Araucanía

Gobierno a través de Minagri potencia recursos hídricos en la región.

Más de 400 familias de pequeños agricultores de distintas comunas de la Región de La Araucanía han sido beneficiados con la construcción de tranques acumuladores de agua lluvia que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet.

Ese fue el caso de la productora Quinturray Levío Curiqueo, quien junto a sus hijos Álvaro Isaac y Marco Aurelio, obtuvieron financiamiento -gracias a un concurso especial de la Ley 18.450 que administra la Comisión Nacional de Riego (CNR)- para construir un tranque que permite regar más de 0,5 hectáreas de hortalizas en la comuna de Nueva Imperial y que significó un cambio radical en la vida de estos agricultores mapuches que antes recorrían kilómetros para buscar agua en baldes o en carretas.

“Gracias por darme una mano. Me siento privilegiada, porque ahora tengo agua. Gracias por sacarme de este desierto. Estoy maravillada”, dijo emocionada la señora Quinturray, y recalcó «Yo toda mi vida trabaje en verduras, plantas, pero el agua cambio mi vida porque es la materia prima que no tenía y que hoy puedo trabajar con tranquilidad, seguridad, y más ganas». Fue lo que enfatizó la agricultora durante la ceremonia de inauguración de la obra que representa el número 100 dentro de un exitoso proyecto del Ministerio de Agricultura que surgió el año 2014 y que tendrá́ continuidad gracias al convenio que está comenzando a implementarse entre el Gobierno Regional de La Araucanía y la CNR, y que permitirá ejecutar otro centenar de obras de este tipo.

Así lo anunció el titular de la cartera del Agro, Carlos Furche, durante la actividad realizada en la Provincia de Cautín, junto a autoridades del Agro regional y locales de Nueva Imperial, donde explicó que los tranques “tiene una dimensión simbólica, porque representa lo que queremos que sea nuestro país: un país más justo y solidario, donde seamos capaces de mirar las necesidades de quienes más lo requieren”.

En la misma línea, la autoridad agregó que estas obras comienzan a cambiarle la cara a la parte costera de la Región de La Araucanía, porque habrán muchas familias que podrá hacer un poco de agricultura de manera más intensiva con frutales menores, frambuesas, frutillas, huertas, pasto para alimentar sus animales, y eso significa más posibilidades de ingreso, trabajo, mejor calidad de vida, y “nosotros estamos absolutamente convencidos de que esta es una senda que debemos continuar”, enfatizó.

Asimismo explicó que “el potencial en esta parte de la región es de por lo menos 1000 tranques como estos y de concretarlos en los próximos años, definitivamente habríamos dado un tremendo salto para superar niveles de pobreza y de marginación que han estado durante muchos años en la zona y que son parte de los desafíos del presente y del futuro”.

En tanto, la Intendenta Nora Barrientos destacó la construcción de los tranques como políticas públicas que generan un gran impacto en la zona.

“Nosotros sabemos el aporte económico, en trabajo que hacen las comunidades, la Agricultura Familiar Campesina en la Región de La Araucanía, dinamizan las economías locales, generan ingresos para sus propias familias, por lo tanto contribuyen para que esta sociedad regional sea mucho más justa que es finalmente nuestro desafío y por el que hemos estado trabajando intensamente no sólo en riego, sino en fomento al cooperativismo, innovación, asociatividad, generando capital humano, capacitando a las personas en muchas iniciativas que hemos retomado después de un periodo previo donde varios de estos instrumentos habían sido eliminados como parte de las políticas públicas y que nosotros hemos revitalizado a través de concursos especiales para el mundo campesino y las comunidades indígenas”, indicó Barrientos.

Mientras que la Secretaria Ejecutiva de la CNR, Loreto Mery, se refirió al trabajo realizado para apoyar a los pequeños agricultores y a los pueblos indígenas. “Éste nos ha permitido alcanzar a más de $10.000 millones de inversión en la Región de La Araucanía y beneficiar a 1.700 familias con 580 proyectos durante los casi cuatro años de Gobierno”.

Las autoridades también entregaron $421 millones para financiar 14 proyectos acumulación de agua presentados por 35 pequeños agricultores de 6 comunas de la Provincia de Malleco, quienes en su mayoría pertenecen al pueblo mapuche.

Alberto Hofer destacó «se ha trabajado fuertemente en toda la región en potenciar el recurso hídrico porque si nos ocupamos de esto, podemos mejorar la calidad de vida de nuestros productores en muchos sentidos y con mayores ingresos».

El volumen de agua que se acumularán en estos tranques alcanzará los 10.000 m3 en promedio y permitirá́ regar cerca de 14 hectáreas en total.

En detalle, cada uno de ellos contemplan la construcción de un muro de tierra compactada de menos de 5 metros de altura, un vertedero de hormigón para evacuar los excesos de agua en las crecidas invernales, y las correspondientes cámaras de entrada y salida del agua desde el tranque hacia los sectores de riego.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace