Categorías: Economía y negocios

Senado aprueba proyecto que garantiza el pronto pago a las empresas de menor tamaño

La iniciativa establece plazos máximos de pago, regula y sanciona el incumplimiento con intereses y multas, se aplica al mundo privado y también a las instituciones públicas y se definen como cláusulas abusivas cualquier acuerdo que vulnere los derechos contenidos en la ley, además de incorporar el derecho a indemnización.

El senado aprobó el proyecto de ley de autoría del senador Eugenio Tuma, que busca garantizar el pronto pago de productos y servicios efectuados por empresas de menor tamaño y que establece 60 días como plazo y el pago de intereses por períodos superiores.

“El objetivo del proyecto es enfrentar la asimetría y la falta de transparencia que existe en el mercado respecto a la determinación de los plazos de pago en las transacciones comerciales, además de garantizar la libre competencia y el derecho de los consumidores”, aseguró el legislador PPD de La Araucanía.          

Adicionalmente, con el proyecto se busca impedir plazos de pago excesivos que afectan la liquidez de las empresas, y a su vez, proporcionar certezas a las compañías proveedoras de bienes y servicios a la hora de la organización de su contabilidad y la proyección de su escalamiento productivo.

“Con esta iniciativa queremos terminar con la mala práctica de diferir el pago a proveedores. Las grandes empresas no pueden seguir obteniendo su liquidez a costa del capital de trabajo de sus proveedores, es una conducta abusiva que hay que terminar”, aseguró el integrante de la Comisión de Economía. 

El proyecto

El proyecto estipula como plazo máximo 60 días para cancelar y a contar del día siguiente se cobran intereses a las empresas que no cumplan con lo pactado. Para la venta de alimentos frescos y perecederos el proyecto establece que el plazo no se podrá exceder de los 30 días contados a partir de la fecha de entrega.

Si las grandes empresas no pagan en el plazo convenido tendrán que cancelar el interés máximo convencional, “porque es el costo del dinero que las pequeñas empresas deben cancelar al sistema financiero a través de crédito para seguir operando mientras les pagan sus productos o servicios”, explicó Tuma Zedán.

El proyecto de pronto pago establece que la ley entrará en vigencia 90 días después de su publicación en el Diario Oficial, salvo respecto de los contratos de compraventa y prestación de servicios que se celebren por el Ministerio de Salud y sus organismos y servicios dependientes y las municipalidades en calidad de compradores.

Editor

Entradas recientes

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

28 minutos hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

3 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

4 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

4 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

6 horas hace