Categorías: Política y Economía

Senador Tuma destaca anuncio en materia de pensiones

Tuma respalda la iniciativa del Gobierno porque repone el aporte de los empleadores e incorpora solidaridad para mejorar las pensiones con urgencia: “Un sistema de administración público debe abrir paso a que los trabajadores elijan donde cotizar, ya sea en una AFP o en una institución sin fines de lucro”

Con respecto a la postura que ha tomado la oposición, el parlamentario expresó “que las AFP y la derecha lucharán por mantener en la ruleta del mercado de valores los 160 mil millones de dólares de los ahorros de los trabajadores. Si las AFP son tan buenas, entonces  que compitan y dejen que los trabajadores elijan donde quieren que sus fondos se administren,  que respondan por las pérdidas y sus comisiones estén asociadas a la gestión”.

Tras el anuncio del Gobierno del proyecto de ley para reformar el sistema de AFP, el senador Eugenio Tuma, destacó la propuesta del Ejecutivo, “dado que es la primera reforma sustantiva al modelo, porque incorpora el aporte de los empleadores, solidaridad intergeneracional y consolida un sistema mixto”.

Con el aporte solidario del 2%, agregó, se podrán mejorar con urgencia las jubilaciones de los pensionados.   “El ahorro colectivo permite solidaridad entre generaciones, ya que los jubilados de hoy no pueden esperar cambios de largo plazo”, explicó el legislador.

“El cambio en el sistema de pensiones parte con la administración del 5% por una entidad pública, y luego queda liberar los 160 mil millones de dólares que corresponden a los fondos de los trabajadores que mantienen en cautiverio las AFP, porque en este modelo de mercado los trabajadores no pueden elegir si quieren una AFP o una institución pública o una administración colectiva licitada como ocurre en países como Australia”, detalló.

El presidente de la Comisión Especial de Reforma de las AFP del Senado, añadió que una administración pública incorporará más transparencia en la gestión de los fondos. “Tal como los profesores de Canadá que son dueños de las empresas sanitarias chilenas, la nueva administración podrá elegir inversiones de largo plazo que beneficien a los dueños de los fondos en impulse mayor desarrollo”, ejemplificó.    

Tuma también valoró el anuncio de reforma a la gestión de las AFP, ya que será un gran avance que las AFP respondan por su gestión, porque hoy ganan a todo evento, cobran la comisión por el total de la remuneración y no por el 10% de cotización y las pérdidas son de total cargo de los fondos de los trabajadores.

“Son los únicos administradores que no responden por su gestión y eso debe terminar. Y los trabajadores, que son los dueños de los fondos tienen que participar respecto a la gestión, sea en las AFP o en una institución pública”.

Sobre la crítica de la derecha al 2% de aporte para un fondo solidario o colectivo, Tuma recordó que los sistemas de seguridad mixtos tienen capitalización individual, aporte del Estado, aporte del empleador y componentes de solidad intergeneracional, “la propuesta de mercado e individualista fracasó”, aseguró.

Finalmente, el parlamentario PPD agregó que a su vez existen otros aportes de carácter colectivo como el seguro para accidentes del trabajo e invalidez que las AFP licitan a empresas aseguradores “y que también deberemos revisar porque condena los trabajadores enfermos a un calvario para acceder a una jubilación de invalidez y muchas veces fallecen antes de percibirla, eso es lo que vamos a cambiar”, sentenció Tuma. 

Realidad previsional de la Araucanía, ver cuadro 1 y 2:

23 mil jubilados en el sistema de AFP reciben una pensión promedio de 114 mil pesos, 56,8% menos que el sueldo mínimo;

104 mil jubilados han accedido a pensiones básica o aportes solidarios con una pensión promedio de 90 mil pesos, 193% menor al sueldo mínimo.

Cuadro 1. Número y monto promedio de modalidad de pensión en La Araucanía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: elaboración propia, datos extraídos de safp.cl

Cuadro 2. Número y monto promedio de pensiones del Pilar Solidario en La Araucanía

 

 

 

 

Fuente: elaboración propia, datos extraídos de safp.cl

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

4 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

44 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

45 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

59 minutos hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace