Categorías: Política y Economía

Senadores de Chile Vamos denuncian nuevos antecedentes de intervencionismo electoral en La Araucanía

La acusación consiste en correos electrónicos institucionales desde la Seremi de Justicia a otros servicios, solicitando la designación de funcionarios para movilizar a gente el próximo domingo.

Una nueva denuncia por intervención electoral por parte del Gobierno en La Araucanía realizaron este miércoles los senadores de Chile Vamos, Alberto Espina (RN) y Hernán Larraín (UDI), luego de conocer antecedentes que dan cuenta de correos electrónicos enviados por funcionarios de la región.

La acusación consiste en emails institucionales -sumados a los enviados desde la Conadi- de la Seremi de Justicia a otros servicios (como el Sename, Gendarmería y el Servicio Médico Legal) solicitando la designación de funcionarios para movilizar el próximo domingo.

Al respecto, el senador Espina precisó que “los antecedentes que nos han llegado demuestran que existe una masiva intervención dirigida directamente del Gobierno hacia los funcionarios públicos, con el propósito de acarrear electores para intervenir en el resultado de la elección presidencial”.

Recordando el mensaje que publicó esta mañana el ex intendente Francisco Huenchumilla, quien señaló que es “inaceptable” y que rechaza la “grosera intervención electoral del Gobierno Regional y la Conadi en La Araucanía”, el senador Espina sostuvo que “esta es una acción concertada del Gobierno cuya finalidad es acarrear a personas para llevarlas a votar, violando flagrantemente las obligaciones que le corresponden de neutralidad en un proceso electoral y, además, burlando lo que la propia ley dice que es la existencia del Servel autónomo”.

En la misma línea, el senador Larraín expresó que “esta operación de acarreo que organiza el Gobierno es intolerable desde un punto de vista democrático e inaceptable desde un punto de vista jurídico. Y por eso no solo la denunciamos, sino que le exigimos al Gobierno y a la ministra Paula Narváez que se haga cargo del problema”.

Finalmente, Larraín señaló que las explicaciones entregadas por la vocera de Gobierno “no son aceptables”.

“No es normal que el Gobierno organice, como se ha detectado en La Araucanía, una red masiva de operación acarreo para asegurar los votos de su gente. Le exigimos al Gobierno que termine con estos intentos de alterar la voluntad ciudadana. Lo que están haciendo es intervenir y distorsionar el funcionamiento de nuestra democracia. No es aceptable, le exigimos responsabilidad a la altura de un ministro de Estado y de intendentes de la República”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

7 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

7 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace