Categorías: Política y Economía

Senadores de Chile Vamos denuncian nuevos antecedentes de intervencionismo electoral en La Araucanía

La acusación consiste en correos electrónicos institucionales desde la Seremi de Justicia a otros servicios, solicitando la designación de funcionarios para movilizar a gente el próximo domingo.

Una nueva denuncia por intervención electoral por parte del Gobierno en La Araucanía realizaron este miércoles los senadores de Chile Vamos, Alberto Espina (RN) y Hernán Larraín (UDI), luego de conocer antecedentes que dan cuenta de correos electrónicos enviados por funcionarios de la región.

La acusación consiste en emails institucionales -sumados a los enviados desde la Conadi- de la Seremi de Justicia a otros servicios (como el Sename, Gendarmería y el Servicio Médico Legal) solicitando la designación de funcionarios para movilizar el próximo domingo.

Al respecto, el senador Espina precisó que “los antecedentes que nos han llegado demuestran que existe una masiva intervención dirigida directamente del Gobierno hacia los funcionarios públicos, con el propósito de acarrear electores para intervenir en el resultado de la elección presidencial”.

Recordando el mensaje que publicó esta mañana el ex intendente Francisco Huenchumilla, quien señaló que es “inaceptable” y que rechaza la “grosera intervención electoral del Gobierno Regional y la Conadi en La Araucanía”, el senador Espina sostuvo que “esta es una acción concertada del Gobierno cuya finalidad es acarrear a personas para llevarlas a votar, violando flagrantemente las obligaciones que le corresponden de neutralidad en un proceso electoral y, además, burlando lo que la propia ley dice que es la existencia del Servel autónomo”.

En la misma línea, el senador Larraín expresó que “esta operación de acarreo que organiza el Gobierno es intolerable desde un punto de vista democrático e inaceptable desde un punto de vista jurídico. Y por eso no solo la denunciamos, sino que le exigimos al Gobierno y a la ministra Paula Narváez que se haga cargo del problema”.

Finalmente, Larraín señaló que las explicaciones entregadas por la vocera de Gobierno “no son aceptables”.

“No es normal que el Gobierno organice, como se ha detectado en La Araucanía, una red masiva de operación acarreo para asegurar los votos de su gente. Le exigimos al Gobierno que termine con estos intentos de alterar la voluntad ciudadana. Lo que están haciendo es intervenir y distorsionar el funcionamiento de nuestra democracia. No es aceptable, le exigimos responsabilidad a la altura de un ministro de Estado y de intendentes de la República”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

5 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

5 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

6 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

6 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

7 horas hace