Categorías: Política y Economía

Senadores presentan proyecto de acuerdo tras prohibición de ingreso por Israel a ciudadano chileno y piden al Gobierno manifestar su protesta y requerir informe a embajador por política migratoria

Además los 17 legisladores pidieron que a través de la Cancillería chilena evaluar si se cumplen con las condiciones de reciprocidad que exige el derecho internacional, dado que la política exterior de Chile se ha basado en el respeto y estricto apego a los derechos humanos y fundamentales.

Con el objetivo de que Gobierno exprese su protesta a la prohibición del estado de Israel del ingreso del abogado, Anuar Majluf, y para requerir al embajador informe sobre esta situación y respecto a la política migratoria implementada a los ciudadanos chilenos, 17 legisladores suscribieron un proyecto de acuerdo.

Tuma dijo que la negación por parte de Israel del ingreso de la delegación encabezada por Majluf es inaceptable puesto que sólo se fundamenta en su posición política. “El presidente de la Federación Palestina en Chile ha sostenido públicamente su apoyo a la defensa de los derechos fundamentales del pueblo palestino y su solidaridad con los refugiados expulsados por Israel de los territorios ocupados por este estado, por lo tanto no es razonable que se impida el ingreso a su territorio de una persona por sus opiniones políticas”, aseguró.

El parlamentario agregó que las relaciones exteriores se enmarcan en el respeto al derecho internacional y la reciprocidad entre las naciones. “Mientras a Chile ingresan miles de ciudadanos Israelíes y transitan libremente, Israel se permite prohibir el ingreso a un ciudadano chileno porque gozan de impunidad en la violación de los derechos fundamentales”, aseguró.

En dicho contexto, Eugenio Tuma manifestó que la prohibición de ingreso a un ciudadano chileno fundada en la expresión de sus ideas o por la adhesión pacífica a una causa humanitaria, «como la que afecta al pueblo palestino, constituye una clara, abierta e inaceptable violación de los derechos fundamentales y el derecho internacional”, sentenció Eugenio Tuma.

Además de Tuma, firmaron la iniciativa los senadores García Ruminot, van rysselberghe, Procurika, Chahuán, Zaldívar, Girardi, Quinteros, Guillier, Muñoz, Letelier, Allende, Araya, De Urresti e Ignacio y Patricio Walker.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace