Categorías: Política y Economía

Senadores presentan proyecto de acuerdo tras prohibición de ingreso por Israel a ciudadano chileno y piden al Gobierno manifestar su protesta y requerir informe a embajador por política migratoria

Además los 17 legisladores pidieron que a través de la Cancillería chilena evaluar si se cumplen con las condiciones de reciprocidad que exige el derecho internacional, dado que la política exterior de Chile se ha basado en el respeto y estricto apego a los derechos humanos y fundamentales.

Con el objetivo de que Gobierno exprese su protesta a la prohibición del estado de Israel del ingreso del abogado, Anuar Majluf, y para requerir al embajador informe sobre esta situación y respecto a la política migratoria implementada a los ciudadanos chilenos, 17 legisladores suscribieron un proyecto de acuerdo.

Tuma dijo que la negación por parte de Israel del ingreso de la delegación encabezada por Majluf es inaceptable puesto que sólo se fundamenta en su posición política. “El presidente de la Federación Palestina en Chile ha sostenido públicamente su apoyo a la defensa de los derechos fundamentales del pueblo palestino y su solidaridad con los refugiados expulsados por Israel de los territorios ocupados por este estado, por lo tanto no es razonable que se impida el ingreso a su territorio de una persona por sus opiniones políticas”, aseguró.

El parlamentario agregó que las relaciones exteriores se enmarcan en el respeto al derecho internacional y la reciprocidad entre las naciones. “Mientras a Chile ingresan miles de ciudadanos Israelíes y transitan libremente, Israel se permite prohibir el ingreso a un ciudadano chileno porque gozan de impunidad en la violación de los derechos fundamentales”, aseguró.

En dicho contexto, Eugenio Tuma manifestó que la prohibición de ingreso a un ciudadano chileno fundada en la expresión de sus ideas o por la adhesión pacífica a una causa humanitaria, «como la que afecta al pueblo palestino, constituye una clara, abierta e inaceptable violación de los derechos fundamentales y el derecho internacional”, sentenció Eugenio Tuma.

Además de Tuma, firmaron la iniciativa los senadores García Ruminot, van rysselberghe, Procurika, Chahuán, Zaldívar, Girardi, Quinteros, Guillier, Muñoz, Letelier, Allende, Araya, De Urresti e Ignacio y Patricio Walker.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

8 horas hace