Categorías: Política y Economía

Senadores presentan proyecto de acuerdo tras prohibición de ingreso por Israel a ciudadano chileno y piden al Gobierno manifestar su protesta y requerir informe a embajador por política migratoria

Además los 17 legisladores pidieron que a través de la Cancillería chilena evaluar si se cumplen con las condiciones de reciprocidad que exige el derecho internacional, dado que la política exterior de Chile se ha basado en el respeto y estricto apego a los derechos humanos y fundamentales.

Con el objetivo de que Gobierno exprese su protesta a la prohibición del estado de Israel del ingreso del abogado, Anuar Majluf, y para requerir al embajador informe sobre esta situación y respecto a la política migratoria implementada a los ciudadanos chilenos, 17 legisladores suscribieron un proyecto de acuerdo.

Tuma dijo que la negación por parte de Israel del ingreso de la delegación encabezada por Majluf es inaceptable puesto que sólo se fundamenta en su posición política. “El presidente de la Federación Palestina en Chile ha sostenido públicamente su apoyo a la defensa de los derechos fundamentales del pueblo palestino y su solidaridad con los refugiados expulsados por Israel de los territorios ocupados por este estado, por lo tanto no es razonable que se impida el ingreso a su territorio de una persona por sus opiniones políticas”, aseguró.

El parlamentario agregó que las relaciones exteriores se enmarcan en el respeto al derecho internacional y la reciprocidad entre las naciones. “Mientras a Chile ingresan miles de ciudadanos Israelíes y transitan libremente, Israel se permite prohibir el ingreso a un ciudadano chileno porque gozan de impunidad en la violación de los derechos fundamentales”, aseguró.

En dicho contexto, Eugenio Tuma manifestó que la prohibición de ingreso a un ciudadano chileno fundada en la expresión de sus ideas o por la adhesión pacífica a una causa humanitaria, «como la que afecta al pueblo palestino, constituye una clara, abierta e inaceptable violación de los derechos fundamentales y el derecho internacional”, sentenció Eugenio Tuma.

Además de Tuma, firmaron la iniciativa los senadores García Ruminot, van rysselberghe, Procurika, Chahuán, Zaldívar, Girardi, Quinteros, Guillier, Muñoz, Letelier, Allende, Araya, De Urresti e Ignacio y Patricio Walker.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

54 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace