Categorías: Actualidad

Sename inicia capacitación a adolescentes

Alrededor de 60 adolescentes podrán acceder gratuitamente a cursos de capacitación en distintos rubros, considerando un subsidio para la compra de equipamiento básico, según el tipo de capacitación.

Más de 57 millones de pesos invertirá el Servicio Nacional de Menores, Sename, en capacitaciones destinadas a adolescentes conflictuados con la ley y que se encuentran cumpliendo sanción en el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado, CIP-CRC de Chol Chol y en programas o medidas de medio libre o semi cerrado de la región.

Los pormenores de la ejecución de los cursos que se materializan gracias a un convenio entre Sename y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, se analizaron en una reunión sostenida entre los organismos capacitadores y la contraparte técnica del Sename.

En el primero de los casos, mediante licitación a través del portal electrónico www.mercadopúblico.cl, se adjudicó la realización de estos cursos a la Universidad Tecnológica Inacap y cuya planificación contempla la realización de los cursos barbería y peluquería masculina; diseño y confección de artículos y accesorios de cuero; diseño y confección de artículos en mosaicos; y, diseño, confección y comercialización de artículos de plata y cobre, con una capacidad para 34 alumnos y una duración de 90 horas de clases por cada uno de ellos.

En tanto, para los cursos destinados a adolescentes que cumplen sanción en programas especializados del Sename y medio libre, los contenidos de los cursos licitados son mecánica básica, desabolladura y pintura; y, revestimiento de superficies con cerámica, gres, piedra y madera, los cuales serán impartidos por el organismo técnico Capacitación y Asesorías Inforcap en Villarrica, Angol y Temuco.

Fernando Slater, directora regional subrogante del Sename en La Araucanía y coordinador de la Unidad de Justicia Juvenil explicó que estos cursos se realizan en función de la demanda y de las oportunidades laborales que generan y constituye un mecanismo más por el cual se trabaja en proceso de reinserción social: “

Uno de los aspectos relevantes es que la realización de estos cursos de capacitación –que se ejecutan entre agosto y septiembre- contempla, una vez concluido exitosamente el período lectivo y práctico, la entrega de equipamiento básico e instrumental por un monto de 200 mil pesos para cada uno de los adolescentes que egresen.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace