Categorías: Actualidad

Sercotec presentó manual de herramientas para facilitar el trabajo colaborativo

Iniciativa nació como resultado de las acciones desarrolladas en el marco del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales.

Metodologías para que grupos asociativos de empresarios y actores locales inicien procesos conjuntos de transformación, revitalización y desarrollo sostenible de sus barrios comerciales. Ese es uno de los objetivos principales del manual “Herramientas para facilitar el trabajo colaborativo” que recientemente presentó y puso a disposición del público el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

Se trata de una compilación de herramientas que recogen los principales aprendizajes adquiridos a partir de la experiencia del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales. Se distribuyen en cinco sets que, de manera didáctica, exponen temas como: Trabajar asociativamente; Conocer el estado del barrio; Dar valor a la oferta del barrio; Planificar su futuro y; Realizar acciones de dinamización.

Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec, comentó que “cuando iniciamos este programa en 2015 la mayoría de los locatarios de los barrios comerciales no se conocía ni menos habían pensado en una estrategia conjunta de desarrollo hacia el futuro. Hoy están organizados y liderados por sus grupos asociativos, mejorando sus estrategias comerciales y también su entorno para recibir mejor a sus clientes y vecinos. Eso es lo que sistematiza el documento que estamos presentando para que les vaya bien en sus negocios y generen nuevas iniciativas”.

El manual de herramientas recibió la colaboración de la Escuela de Diseño de la Pontifica Universidad Católica de Chile y se encuentra disponible en www.barrioscomercialeschile.cl. Lo interesante es que no solo se centra en barrios y comercio, sino que es aplicable a otro tipo de organizaciones. Los sets se pueden utilizar de manera conjunta o separada, en función de las distintas necesidades y prioridades que enfrente cada barrio o agrupación que busquen impulsar un proceso de innovación social.

El Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales es una iniciativa integral del Gobierno de Chile, pionera en el país, que busca dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano de más de 60 barrios comerciales, entre ellos los 4 barrios comerciales de La Araucanía, que son Barrio Estación Huella de Poetas de Temuco, Barrio Estación de Victoria, Barrio Aviador Acevedo de Villarrica y Barrio Las Orquídeas de Angol.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace