Categorías: Actualidad

Sercotec presentó manual de herramientas para facilitar el trabajo colaborativo

Iniciativa nació como resultado de las acciones desarrolladas en el marco del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales.

Metodologías para que grupos asociativos de empresarios y actores locales inicien procesos conjuntos de transformación, revitalización y desarrollo sostenible de sus barrios comerciales. Ese es uno de los objetivos principales del manual “Herramientas para facilitar el trabajo colaborativo” que recientemente presentó y puso a disposición del público el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

Se trata de una compilación de herramientas que recogen los principales aprendizajes adquiridos a partir de la experiencia del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales. Se distribuyen en cinco sets que, de manera didáctica, exponen temas como: Trabajar asociativamente; Conocer el estado del barrio; Dar valor a la oferta del barrio; Planificar su futuro y; Realizar acciones de dinamización.

Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec, comentó que “cuando iniciamos este programa en 2015 la mayoría de los locatarios de los barrios comerciales no se conocía ni menos habían pensado en una estrategia conjunta de desarrollo hacia el futuro. Hoy están organizados y liderados por sus grupos asociativos, mejorando sus estrategias comerciales y también su entorno para recibir mejor a sus clientes y vecinos. Eso es lo que sistematiza el documento que estamos presentando para que les vaya bien en sus negocios y generen nuevas iniciativas”.

El manual de herramientas recibió la colaboración de la Escuela de Diseño de la Pontifica Universidad Católica de Chile y se encuentra disponible en www.barrioscomercialeschile.cl. Lo interesante es que no solo se centra en barrios y comercio, sino que es aplicable a otro tipo de organizaciones. Los sets se pueden utilizar de manera conjunta o separada, en función de las distintas necesidades y prioridades que enfrente cada barrio o agrupación que busquen impulsar un proceso de innovación social.

El Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales es una iniciativa integral del Gobierno de Chile, pionera en el país, que busca dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano de más de 60 barrios comerciales, entre ellos los 4 barrios comerciales de La Araucanía, que son Barrio Estación Huella de Poetas de Temuco, Barrio Estación de Victoria, Barrio Aviador Acevedo de Villarrica y Barrio Las Orquídeas de Angol.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

4 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace