Categorías: Actualidad

SNA aborda preocupaciones del sector en la Araucanía

· Presidente Ricardo Ariztía y directores del gremio plantearon en la Sofo la preocupación por la violencia en la zona y el impacto de la reforma al Código de Aguas.

· A primera hora del día también se reunieron con Jorge Luchsinger.

En el marco de la ceremonia de inauguración de la 87ª versión de la EXPOSOFO 2017, que se realiza en Temuco, el presidente la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, se refirió a temas que preocupan al sector como el conflicto en la Araucanía y la reforma al Código de Aguas.

De hecho, aprovechando su visita en la zona, el líder del agro junto al vicepresidente de la SNA, José Antonio Galilea; el director del gremio, Gastón Caminondo; y el secretario general, Juan Pablo Matte, se reunieron con Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio de agricultores fallecido en un ataque incendiario ocurrido en Vilcún en enero de 2013.

“El objetivo de la cita fue manifestarle que como gremio compartimos su frustración, dado que a cuatro de ocurrido este lamentable crimen aún no se determinen todos los responsables. También nos pusimos a su disposición para apoyarlo en los próximos pasos que den como familia para conseguir la justicia que tanto anhelan”, explicó Ariztía.

A su vez y ante los socios de la SOFO, el presidente de la SNA recordó que “hemos planteado a autoridades de Gobierno, tanto a la Presidenta de la República como a sus ministros, que no es posible que los habitantes de la Araucanía perciban que están bajo permanente amenaza, sintiendo el abandono por parte del Estado. Es tiempo de avanzar hacia acciones concretas que permitan sacar este conflicto histórico de la trinchera en el que se encuentra”.

Ariztía también reiteró las aprensiones del sector a la reforma del Código de Aguas, que se encuentra en pausa legislativa durante el período eleccionario. “Esperamos que tras las elecciones se dé espacio real al diálogo y una discusión profunda, en la que se acojan los aspectos que preocupan a todos los agricultores del país; pequeños, medianos y grandes”, sentenció.

El líder del agro planteó que, de aprobarse el proyecto tal como está planteando, “los derechos de aprovechamiento requeridos serán temporales y, por lo tanto, menos seguros para realizar inversiones agrícolas. Esto claramente es un desincentivo a la futura agricultura, que no estamos dispuestos a transar. Los nuevos derechos serán más rígidos que los actuales, lo cual creará ineficiencias al sistema y promoverá la judicialización”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace