Categorías: Actualidad

SNA aborda preocupaciones del sector en la Araucanía

· Presidente Ricardo Ariztía y directores del gremio plantearon en la Sofo la preocupación por la violencia en la zona y el impacto de la reforma al Código de Aguas.

· A primera hora del día también se reunieron con Jorge Luchsinger.

En el marco de la ceremonia de inauguración de la 87ª versión de la EXPOSOFO 2017, que se realiza en Temuco, el presidente la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, se refirió a temas que preocupan al sector como el conflicto en la Araucanía y la reforma al Código de Aguas.

De hecho, aprovechando su visita en la zona, el líder del agro junto al vicepresidente de la SNA, José Antonio Galilea; el director del gremio, Gastón Caminondo; y el secretario general, Juan Pablo Matte, se reunieron con Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio de agricultores fallecido en un ataque incendiario ocurrido en Vilcún en enero de 2013.

“El objetivo de la cita fue manifestarle que como gremio compartimos su frustración, dado que a cuatro de ocurrido este lamentable crimen aún no se determinen todos los responsables. También nos pusimos a su disposición para apoyarlo en los próximos pasos que den como familia para conseguir la justicia que tanto anhelan”, explicó Ariztía.

A su vez y ante los socios de la SOFO, el presidente de la SNA recordó que “hemos planteado a autoridades de Gobierno, tanto a la Presidenta de la República como a sus ministros, que no es posible que los habitantes de la Araucanía perciban que están bajo permanente amenaza, sintiendo el abandono por parte del Estado. Es tiempo de avanzar hacia acciones concretas que permitan sacar este conflicto histórico de la trinchera en el que se encuentra”.

Ariztía también reiteró las aprensiones del sector a la reforma del Código de Aguas, que se encuentra en pausa legislativa durante el período eleccionario. “Esperamos que tras las elecciones se dé espacio real al diálogo y una discusión profunda, en la que se acojan los aspectos que preocupan a todos los agricultores del país; pequeños, medianos y grandes”, sentenció.

El líder del agro planteó que, de aprobarse el proyecto tal como está planteando, “los derechos de aprovechamiento requeridos serán temporales y, por lo tanto, menos seguros para realizar inversiones agrícolas. Esto claramente es un desincentivo a la futura agricultura, que no estamos dispuestos a transar. Los nuevos derechos serán más rígidos que los actuales, lo cual creará ineficiencias al sistema y promoverá la judicialización”.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

1 hora hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

1 hora hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

1 hora hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace