La espera por la cual han pasado estas personas comenzó en 2004 y se acrecentó tras el terremoto del 27F, ya que las gestiones apuntaron a la búsqueda de un terreno en la parte alta de la comuna, como medida de protección ante catástrofes naturales propias de la zona. Tras arduos y extensos trámites, lograron conseguir su actual localización, de un valor mucho más elevado, gracias a la ayuda del Municipio de Saavedra y las directrices del Minvu, que dio una solución definitiva.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, dijo que a partir de ahora, los integrantes del comité dejan de ser socios para transformarse en vecinos, viviendo en casas con un estándar de calidad nunca antes visto en la comuna, y con cercanía al Hospital de Saavedra. “El proyecto considera, además, excelentes espacios públicos y una sede social, lo que permitirá compartir con los niños y poder desarrollar de buena manera la vida familiar”, agregó la autoridad.
El alcalde de la comuna de Saavedra, Juan Paillafil, recordó que hace 10 años que no se hacían inauguraciones de este tipo en la comuna, agregando que “estamos contentos porque hemos entregado estas viviendas para que las familias puedan seguir proyectando sus anhelos y sueños, mejorando también su calidad de vida”.
La presidenta del comité Wuluf Ruka, Cecilia Caniuqueo, señaló que el proceso es un sueño anhelado por cada uno de los socios. “Fueron 14 años, pero valió la pena esperar. Hoy estamos felices y agradezco a todas las instituciones que ayudaron, pero también a los socios que nunca fallaron y nunca flaquearon. Hoy, gracias a su perseverancia y paciencia, estamos celebrando el sueño de nuestras viviendas”.
La secretaria del comité, Silvia Cid, resaltó el valor futuro que tienen estas ansiadas viviendas, afirmando que “nos sentimos orgullosos de este logro y de poder tener una casa propia, donde formar una familia definitivamente. Esto es herencia para nuestros hijos, que es lo que todo padre o madre quisiera para ellos”.
Las viviendas del comité Wuluf Ruka
Las 74 viviendas sociales del comité Wuluf Ruka, refieren a una millonaria inversión de casi 1500 millones de pesos. El nuevo barrio está distribuido en 65 viviendas de 42mts2 construidos; 7 de 52mts2; y 2 viviendas de 46,95mts2. La materialidad consiste en estructura de madera impregnada, cubierta de zinc, revestimiento exterior de Smart Panel e interior de volcanita y ventanas de PVC; piso cerámico en baño y cocina, red de agua caliente y fría, calefón autorizado con sello verde, tina en baño, lavadero exterior y conexión para lavadora.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…