Vilcuninos disfrutaron entusiastas la música de cantores y guitarreros campesinos

La actividad se realizó en el contexto de la celebración de los 100 años de Violeta Parra y tuvo como invitado central al cantor René Inostroza.

El guitarrero local Alejandro Muñoz junto a las cultoras María Figueroa de Lonquimay  y Patricia Chavarría de Concepción, además del invitado central René Inostroza dieron vida al Encuentro de Cantores y Guitarreros Campesinos, realizado en el Gimnasio de Vilcún y que contó con una excelente asistencia de público. La actividad es parte de la conmemoración  de los 100 años de Violeta Parra, y fue organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía, a través de su programa Acceso Regional con el apoyo de la municipalidad de Vilcún.

A la jornada asistieron el Director de Cultura Pedro Mariman junto a los consejeros de cultura María Edilia Mellado, Larry Malinarich y Hernol Flores, la alcaldesa Susana Aguilera, concejales de la comuna y autoridades locales.

El director de Cultura, Pedro Mariman, expresó que “esta iniciativa es parte del programa Acceso Regional, a través del cual buscamos descentralizar nuestras acciones en materia cultural, promoviendo la cultura como un derecho social. Al mismo tiempo, este es un esfuerzo por poner en valor a los cultores tradicionales que, como en este caso tienen una vasta trayectoria investigando, recopilando y difundiendo las manifestaciones propias de los distintos territorios de Chile. Con ello queremos contribuir a su reconocimiento por parte de la comunidad como parte del patrimonio cultural de la región y el país”.  

Poner en valor las expresiones tradicionales

Durante la primera parte del encuentro el profesor y folclorista Víctor Cid de Vilcún promovió y facilitó el diálogo entre los artistas invitados. En ella participaron María Figueroa, Patricia Chavarría y Alejandro Muñoz, quienes conversaron y mostraron sus conocimientos sobre el canto campesino y la interpretación de la guitarra. Finalmente, el cantor René Inostroza fue el encargado de cerrar la jornada con su música y su humor propios de la tradición campesina, con los que hizo disfrutar y reír a la comunidad vilcunina.

Patricia Chavarría reconocida estudiosa del folclor, sostuvo que “en primer lugar creo que es una iniciativa valiosísima, poder juntar aquí a distintos exponentes de nuestra propia identidad, con una gran cantidad de público, con una excelente organización y con la participación de autoridades y de la comunidad. Es importante distinguir que una cosa es rescatar, pero otra es poner en valor, es decir revitalizar las expresiones y llevarlas a las comunidades, y en ese sentido esto va más allá de un espectáculo, porque hay algo en las personas que se despierta y se sensibiliza con estos encuentros”.

El cantor popular e investigador René Inostroza, en tanto, dijo que “creo que la gente respondió al cien por ciento precisamente porque estas actividades permiten que el público se sienta muy valorado. Salió todo esto redondito, además que estuvieron las autoridades presentes, creo que es un lindo camino, espero que se realice en otras comunas, porque es necesario que la gente tenga acceso a estas expresiones que son parte de nuestro patrimonio inmaterial”.

Violeta Parra 100 Años

Para conmemorar los 100 años de la artista, son más 350 actividades en todo el país coordinadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia Esta programación –que se extiende desde el 4 de octubre pasado hasta el 4 de octubre de 2017- busca difundir la figura, obra y el legado de Violeta Parra en la ciudadanía en general, y especialmente entre las nuevas generaciones.

En el desarrollo de esta propuesta ha participado un comité de expertos en su obra, así como las siguientes carteras de Gobierno: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energía, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

16 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

17 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

17 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

17 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

17 horas hace