Categorías: Comunas

Villarrica: 149 agricultores del PRODER se capacitan en talleres de elaboración de productos gastronómicos

En el Salón Auditórium del Departamento de Desarrollo Rural de Villarrica, un total de 149 agricultores pertenecientes al Programa de Desarrollo Rural (PRODER), recibieron su certificación tras participar de los Talleres de Elaboración de Productos Gastronómicos: Salsas y Aderezos, Licores Artesanales y Embutidos Artesanales; orientados a fomentar la producción local de calidad de los productos del campo.

La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, además de la concejal Leticia Gallardo, el director del Departamento de Desarrollo Rural, Antonio Melgarejo y el Presidente de la Unión Comunal de Pequeños Agricultores, Víctor Silva; quienes participaron de la actividad donde se dio a conocer los aprendizajes aprovechando los productos del campo de los propios agricultores.

Elaboración de salsas y aderezos, a través de extractos de ají, pastas de ajo y otras salsas, como también licores artesanales de castaña, miel, berries, café, entre otros y los embutidos artesanales como chorizo, prietas, paté, longanizas, fueron algunas de las delicias aprendidas por los participantes, cuyos talleres fueron dictados por la titulada en administración gastronómica internacional, Daniela Rivas y el Técnico Superior en Gastronomía Internacional, Daniel Jaramillo.

El alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, señaló con gran alegría el ver concluido este proceso para los agricultores de manera exitosa, indicando que esta preparación les va a permitir mejorar sus productos. “Tuve la oportunidad de venir varias veces a ver las instalaciones en la Sala de Procesos y conocer el trabajo que desarrollan en los talleres. Nos tiene muy satisfechos estos talleres porque están encontrando con esto una proyección, porque con estos productos representan parte de la oferta local, la identidad local y la cultura local que son de mucha calidad. Agradezco también a los equipos profesionales del Departamento de Desarrollo Rural,para buscar nuevas herramientas, esto es parte de una elaboración y proyección de una propuesta de trabajo para estos años, del punto de vista agroindustrial que hemos ido poco a poco avanzando en la complejidad de estos procesos, desde la presentación del producto hasta la calidad del trabajo, fortaleciendo así su economía familiar”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace