Categorías: Comunas

Villarrica: 149 agricultores del PRODER se capacitan en talleres de elaboración de productos gastronómicos

En el Salón Auditórium del Departamento de Desarrollo Rural de Villarrica, un total de 149 agricultores pertenecientes al Programa de Desarrollo Rural (PRODER), recibieron su certificación tras participar de los Talleres de Elaboración de Productos Gastronómicos: Salsas y Aderezos, Licores Artesanales y Embutidos Artesanales; orientados a fomentar la producción local de calidad de los productos del campo.

La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, además de la concejal Leticia Gallardo, el director del Departamento de Desarrollo Rural, Antonio Melgarejo y el Presidente de la Unión Comunal de Pequeños Agricultores, Víctor Silva; quienes participaron de la actividad donde se dio a conocer los aprendizajes aprovechando los productos del campo de los propios agricultores.

Elaboración de salsas y aderezos, a través de extractos de ají, pastas de ajo y otras salsas, como también licores artesanales de castaña, miel, berries, café, entre otros y los embutidos artesanales como chorizo, prietas, paté, longanizas, fueron algunas de las delicias aprendidas por los participantes, cuyos talleres fueron dictados por la titulada en administración gastronómica internacional, Daniela Rivas y el Técnico Superior en Gastronomía Internacional, Daniel Jaramillo.

El alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, señaló con gran alegría el ver concluido este proceso para los agricultores de manera exitosa, indicando que esta preparación les va a permitir mejorar sus productos. “Tuve la oportunidad de venir varias veces a ver las instalaciones en la Sala de Procesos y conocer el trabajo que desarrollan en los talleres. Nos tiene muy satisfechos estos talleres porque están encontrando con esto una proyección, porque con estos productos representan parte de la oferta local, la identidad local y la cultura local que son de mucha calidad. Agradezco también a los equipos profesionales del Departamento de Desarrollo Rural,para buscar nuevas herramientas, esto es parte de una elaboración y proyección de una propuesta de trabajo para estos años, del punto de vista agroindustrial que hemos ido poco a poco avanzando en la complejidad de estos procesos, desde la presentación del producto hasta la calidad del trabajo, fortaleciendo así su economía familiar”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace