Categorías: Comunas

WTE Araucanía se reúne con Concejo Municipal y dirigentes vecinales de Lautaro

Tras solicitar una reunión formal, la empresa explicó en detalle el proyecto y resolvió las inquietudes de los dirigentes que llegaron al Concejo Municipal a escuchar la exposición.

El presidente del directorio de WTE Araucanía, Robert Wörner,  fue el encargado de exponer en el Concejo Municipal de Lautaro, cita a la que llegaron cerca de 20 dirigentes vecinales. La reunión fue solicitada por la empresa ante la llegada de la nueva administración comunal y luego de enterarse de la campaña de desinformación que llevan adelante algunas agrupaciones. “Quisimos venir a resolver las dudas que tiene la comunidad de Lautaro, sabemos que escuchado mucha información errónea ,  por eso quisimos entregar los detalles de cómo funcionará WTE Araucanía” afirmó Wörner.

En la exposición se explicó que el proyecto nace como una iniciativa de 5 empresarios regionales de entregar una solución a una problemática nacional como lo es el manejo de los residuos domiciliarios, instalando un proyecto sustentable, sin vertedero y que permita reutilizar los recursos.

Alex Witt, dirigente social de la comuna agradeció la oportunidad de escuchar a la empresa porque durante mucho tiempo les dieron información falsa “a nosotros en algún momento se nos dijo que esto sería un basurero, que vendrían a botar toda la basura de Temuco y vemos como se empieza a clarificar todo, que el proyecto no es así. Estamos conociendo que es bueno y que cumpliendo todas las normas ambientales será beneficioso para la comuna”.

Entre las interrogantes la empresa confirmó que no habrá vertedero, tampoco olores molestos ni emisiones peligrosas para la salud de las personas “En nuestro proyecto todo se reutiliza, la basura se procesa, se higieniza con vapor lo que elimina todo tipo de olores, se recicla y lo que no se puede reciclar se convierte en energía mediante un moderno sistema de gasificación. No tenemos vertedero, nunca habrá acumulación de basura, incluso la planta se autoabastece de energía y reutiliza las aguas utilizando sistemas modernos de filtrado, respecto a las emisiones cumplimos todas las normas chilenas e incluso las europeas que son el doble de exigentes.”

Ingrid Labrín, que trabaja con organizaciones comunitarias en Lautaro apuntó que estos concejos ampliados entregan trasparencia a la comunidad “con la administración del anterior alcalde no se informó a la gente de este proyecto y hoy día nos permiten escuchar y aclarar todas las dudas de los dirigentes. Me parece un buen proyecto y espero que la comunidad entera logre conocerlo” .

En el Concejo Municipal ampliado que se extendió por más de 2 horas y media, Robert Wörner apuntó además a los beneficios que el proyecto otorgará a la comuna “Lo primero es trabajo, acá hay cerca de 60 puestos directos de empleo, luego la comunidad verá el beneficio en sus cuentas de luz porque la nueva ley entrega rebajas tarifarias a las comunas que generen electricidad. También vemos que posicionaremos a Lautaro como la primera comuna en América del Sur con este tipo de proyectos sustentables, apoyaremos la educación medioambiental entre muchos otros beneficios.” 

WTE Araucanía está ahora desarrollando el Estudio de Impacto Ambiental solicitado por él SEA y que esperan entregar dentro de las próximas semanas para crear la primera Planta “Waste To Energy” de Sudamérica concepto que en el mundo funciona hace más de 40 años, existiendo hoy más de 1600 plantas de este tipo en Europa, Asía, Oceanía y Norteamérica.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 minutos hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

18 minutos hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

2 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

2 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

3 horas hace