Categorías: Comunas

WTE Araucanía se reúne con Concejo Municipal y dirigentes vecinales de Lautaro

Tras solicitar una reunión formal, la empresa explicó en detalle el proyecto y resolvió las inquietudes de los dirigentes que llegaron al Concejo Municipal a escuchar la exposición.

El presidente del directorio de WTE Araucanía, Robert Wörner,  fue el encargado de exponer en el Concejo Municipal de Lautaro, cita a la que llegaron cerca de 20 dirigentes vecinales. La reunión fue solicitada por la empresa ante la llegada de la nueva administración comunal y luego de enterarse de la campaña de desinformación que llevan adelante algunas agrupaciones. “Quisimos venir a resolver las dudas que tiene la comunidad de Lautaro, sabemos que escuchado mucha información errónea ,  por eso quisimos entregar los detalles de cómo funcionará WTE Araucanía” afirmó Wörner.

En la exposición se explicó que el proyecto nace como una iniciativa de 5 empresarios regionales de entregar una solución a una problemática nacional como lo es el manejo de los residuos domiciliarios, instalando un proyecto sustentable, sin vertedero y que permita reutilizar los recursos.

Alex Witt, dirigente social de la comuna agradeció la oportunidad de escuchar a la empresa porque durante mucho tiempo les dieron información falsa “a nosotros en algún momento se nos dijo que esto sería un basurero, que vendrían a botar toda la basura de Temuco y vemos como se empieza a clarificar todo, que el proyecto no es así. Estamos conociendo que es bueno y que cumpliendo todas las normas ambientales será beneficioso para la comuna”.

Entre las interrogantes la empresa confirmó que no habrá vertedero, tampoco olores molestos ni emisiones peligrosas para la salud de las personas “En nuestro proyecto todo se reutiliza, la basura se procesa, se higieniza con vapor lo que elimina todo tipo de olores, se recicla y lo que no se puede reciclar se convierte en energía mediante un moderno sistema de gasificación. No tenemos vertedero, nunca habrá acumulación de basura, incluso la planta se autoabastece de energía y reutiliza las aguas utilizando sistemas modernos de filtrado, respecto a las emisiones cumplimos todas las normas chilenas e incluso las europeas que son el doble de exigentes.”

Ingrid Labrín, que trabaja con organizaciones comunitarias en Lautaro apuntó que estos concejos ampliados entregan trasparencia a la comunidad “con la administración del anterior alcalde no se informó a la gente de este proyecto y hoy día nos permiten escuchar y aclarar todas las dudas de los dirigentes. Me parece un buen proyecto y espero que la comunidad entera logre conocerlo” .

En el Concejo Municipal ampliado que se extendió por más de 2 horas y media, Robert Wörner apuntó además a los beneficios que el proyecto otorgará a la comuna “Lo primero es trabajo, acá hay cerca de 60 puestos directos de empleo, luego la comunidad verá el beneficio en sus cuentas de luz porque la nueva ley entrega rebajas tarifarias a las comunas que generen electricidad. También vemos que posicionaremos a Lautaro como la primera comuna en América del Sur con este tipo de proyectos sustentables, apoyaremos la educación medioambiental entre muchos otros beneficios.” 

WTE Araucanía está ahora desarrollando el Estudio de Impacto Ambiental solicitado por él SEA y que esperan entregar dentro de las próximas semanas para crear la primera Planta “Waste To Energy” de Sudamérica concepto que en el mundo funciona hace más de 40 años, existiendo hoy más de 1600 plantas de este tipo en Europa, Asía, Oceanía y Norteamérica.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

9 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace