Categorías: Educación

1000C 1000A: “La ciencia se apodera de las salas de clases en La Araucanía”

“Que nos visiten científicos permite que veamos la ciencia de otra forma, adquiriendo más que conocimiento, la confianza de saber que si nos lo proponemos podemos lograr todos nuestros sueños, así como ellos lo hicieron…”

Con estas palabras Mikael Cepeda estudiante del Liceo Lucila Godoy Alcayaga de Traiguén destaca la importancia que tiene para ella y sus compañeros que científicos se acerquen a su colegio para contarles sobre su experiencia de vida, lo que les permite ver la ciencia de manera más cercana y lúdica.

Gracias a «1000 Científicos 1000 Aulas», la ciencia se apodera de las salas de clases durante todo el año, es así como la iniciativa impulsada por CONICYT, a través de su Programa Explora, invita a hombres y mujeres de las distintas áreas a dejar sus espacios habituales de trabajo para compartir sus experiencias profesionales y laborales con estudiantes de diversos establecimientos educacionales del país, transformándose de esta manera en un encuentro fructífero entre la ciencia y la comunidad educativa.

Encuentro muy importante para los investigadores, porque les permite salir de sus espacios habituales de trabajo y llegar hasta los lugares más alejados donde niños y niñas no cuentan con las mismas posibilidades. Así lo destaca el Dr. Milko Jorquera, académico de la Universidad de La Frontera -UFRO- quien lleva varios años participando de esta iniciativa, encantando a los estudiantes con el fascinante mundo de la ciencia.

“Las charlas son una excelente oportunidad para vincularnos con la comunidad estudiantil, para motivar a los más pequeños a seguir aprendiendo, a que ellos conozcan todas las posibilidades que existen y abran su mente para nuevos horizontes”, afirma el Dr. Jorquera quien visitó el Liceo Lucila Godoy Alcayaga de Traiguén  para dictar la charla “Bacterias y su uso en la agricultura”, oportunidad en la que explicó a  Mikael Cepeda  y a sus compañeros la importancia de las bacterias y la función que cumplen en la naturaleza.

El Dr. Jorquera dictó la charla en conjunto con el representante Japonés de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA) y la Agencia de Ciencia y Tecnología (JST) Yuji Misu, coordinador del proyecto SATREPS, ejecutado por la UFRO, quien también compartió su experiencia de vida con los estudiantes. En un principio comenzó hablando en japonés, mientras los niños se miraban extrañados unos a otros, – entre risas nerviosas- pero al pasar unos instantes Yuji comenzó a contarles su vida en español, mostrándoles cómo el idioma puede traspasar fronteras y ser fundamental para poder comunicarnos.

“Es muy interesante charlar en forma personal con los estudiantes, son inquietos, tienen muchas ganas de hacer preguntas, de saber más; me preguntaron cuál era la diferencia entre Chile y Japón, por qué me vine a vivir a este país, qué fue lo que estudié, no se cansaban de hacer preguntas, lo que me demuestra sus ganas de aprender más.  Estoy muy contento de tener la posibilidad de participar ha sido una experiencia maravillosa”.

Como también lo fue para la estudiante Mikael Cepeda quien destaca que “me gustó mucho aprender sobre las bacterias, sus tipos, importancia, beneficios; además de conocer sobre otra cultura completamente distinta a la nuestra, me incentiva a esforzarme más y estudiar harto para poder algún día ingresar a la universidad, poder viajar a otros países y quien sabe tal vez en uno de esos viajes mi destino sea Japón”.

1000 Científicos 1000 Aulas

Fortalecer los lazos de vinculación entre el mundo científico y la comunidad estudiantil es el objetivo de 1000 Científicos 1000 Aulas; iniciativa desarrollada en La Araucanía por el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT, ejecutado por la Universidad de La Frontera -UFRO- que desde hace 14 años busca que estudiantes y docentes puedan conocer de primera fuente el trabajo de los investigadores del país, contribuyendo así a despertar la curiosidad e interés por temas científicos.

La invitación es para que tanto científicos como profesionales de establecimientos educacionales interesados en ser parte de esta iniciativa se inscriban y reserven su charla a través de la página http://1000cientificos.explora.cl/. En el sitio deben ingresar con su nombre, RUT y contraseña para consultar en el buscador cuáles son las charlas inscritas para su comuna y elegir cual les gustaría recibir. Del mismo modo científicos pueden ingresar e inscribir una charla en el horario, fecha, nivel que más les acomode. 

prensa

Entradas recientes

Liceo Jorge Teillier de Lautaro recibió a Delegación Internacional de la 11ª conferencia de Geoparques Kutralküra 2025

Este jueves, el Liceo Jorge Teillier Sandoval, fue parte del recorrido realizado por científicos, turistas…

53 minutos hace

Con desfile y ramadas, Lautaro celebrará las Fiestas Patrias 2025

La comuna de Lautaro ya se encuentra preparada para conmemorar las Fiestas Patrias con una…

1 hora hace

Santo Tomás Temuco: estudiantes serán parte del Recetario Mapuche de destacado chef de La Araucanía

Con gran entusiasmo se dio inicio al Proyecto Recetario Mapuche, una iniciativa que busca rescatar,…

2 horas hace

Quesos Mondion de Victoria gana el segundo lugar en competencia en Perú

De un sueño artesanal a una quesería consolidada: desde 2017 comenzaron con recetas francesas y…

3 horas hace

Con éxito concluye Ciclo de Mentorías para fortalecer Procesos de Negocios de Cooperativas de la Araucanía

Con gran participación se realizó el cierre de las mentorías de capacitación dirigidas a 36…

3 horas hace

Lorenzo Dubois: “Nuestra región no puede seguir pagando con vidas la falta de compromiso del Estado”

Durante el lanzamiento del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025–2055 desarrollado el 09 de septiembre…

3 horas hace