Categorías: Actualidad

Seguro agrícola ha entregado cerca de 8 mil millones de pesos en indemnizaciones en La Araucanía

Son más de 3600 agricultores los que han optado por asegurar sus cultivos y ganado ante los daños ocasionados por eventos climáticos.

El Ministerio de Agricultura subsidia el copago de primas de seguros agropecuarios, a fin de proteger a los agricultores de las pérdidas económicas que provocan las sequías, lluvias excesivas, nevazones, muerte animal provocada por accidentes, enfermedades o eventos de la naturaleza y hasta las fluctuaciones en los precios del mercado internacional.

Esto a través del Comité de Seguros del Agro, Agroseguros, entidad creada por el Consejo de Corfo, en el año 2000, el cual mediante un convenio de transferencia, recibe los recursos del Ministerio de Agricultura.

El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, indica que es necesario que los agricultores aprovechen este apoyo estatal. “Está poco internalizado aún la importancia de asegurarse. Queremos proteger el esfuerzo de los agricultores de Chile y que se acerquen a Indap, a BancoEstado o a cualquier aglutinador de demanda y solicite un seguro agropecuario. En el caso de los agricultores usuarios de Indap, subsidia hasta un 95% de la prima”.

INDEMNIZACIONES

En estos años las contrataciones de los Seguros Silvoagropecuarios han sobrepasado con creces las expectativas que se tenían del Programa. Las pólizas han superado las 230 mil contrataciones en todo el país, se han entregado subsidios por más de 45 mil millones de pesos y los gastos en siniestros han sido por más de 45 mil millones, con más de 12 mil agricultores indemnizados, los que han podido cumplir sus compromisos económicos y recuperarse productivamente.

En La Araucanía la siniestralidad es de un 73% y se han entregado más de 7.900 millones de pesos en indemnizaciones, con un promedio de 2 millones de pesos por productor.

El seremi de Agricultura, René Araneda, señala que esta es una herramienta muy poderosa. “El Gobierno del presidente Sebastián Piñera está muy preocupado de que nuestros agricultores puedan invertir y trabajar la tierra sin el temor a que un evento climático o desastre natural  los despoje de todo su esfuerzo y es nuestra obligación garantizar esa tranquilidad”.

Cabe destacar que se puede realizar una simulación de contratación de este tipo de seguros vía online, a través de la página web www.agroseguros.gob.cl; o bien, realizar consultas directamente en las compañías de Seguros, o a través de INDAP y BancoEstado, o de su corredor de seguros habitual.

SEGUROS DISPONIBLES CON SUBSIDIO ESTATAL

  • Los seguros agrícolas que cubren la producción de cultivos anuales, frutales y flores contra fenómenos climáticos como: lluvias excesivas o extemporáneas, granizos, sequía en secano, heladas y vientos. En el caso de los frutales, también es posible asegurar la inversión en plantas, frutos, sistemas de riego y sistemas de conducción contra aluviones, terremotos, erupciones volcánicas, incendio, nevazones y otros riesgos.
  • También están los seguros pecuarios para bovinos y ovinos que cubren la muerte del animal ante enfermedades, robo, ataque de otros animales, accidentes y eventos de la naturaleza; y el Seguro Apícola que cubre nieve, lluvia torrencial, incendios, entre otros riesgos.
  • Otra línea de producto es el seguro forestal contra incendio, orientado a los pequeños propietarios del sector.
  • Y la cobertura de precios, que protege a los productores de trigo y maíz de las fluctuaciones adversas en los precios internacionales de estos cereales, así como del tipo de cambio.
prensa

Entradas recientes

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

1 hora hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

2 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

2 horas hace

Niños y niñas de la JUNJI participan en hito sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Niños y niñas del jardín infantil JUNJI, “Pinocho”, junto a sus padres y madres, se…

3 horas hace

Comunidades educativas se unen en torno al deporte y la sana convivencia escolar en Villarrica

Con gran entusiasmo se desarrollaron las Olimpiadas Escolares Rurales 2025, una jornada que reunió a…

3 horas hace