Este miércoles el subsecretario nacional de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, llegó hasta balneario lacustre para reunirse con los alcaldes de Curarrehue, Abel Painefilo; Pucón, Carlos Barra; Villarrica, Pablo Astete; y, Puerto Varas, Ramón Bahamondes, junto a concejales, Armada y profesionales técnicos, para sostener la primera reunión sobre la saturación del lago Villarrica.
“El Ministerio de Salud ha hecho las mediciones correspondientes, las que indican que las playas están aptas para el baño. Por lo tanto, nos hemos comprometido en trabajar en conjunto con los alcaldes para comenzar a trabajar en esta materia de descontaminación”, argumentó Rodrigo Benítez, subsecretario nacional de Medio Ambiente.
Quien recalcó que este procedimiento es de largo plazo. “Hoy tenemos un decreto en Contraloría, una vez que se tome razón se va a publicar. Ahí tendremos 90 días para iniciar el anteproyecto de elaboración del plan, donde van haber estudios técnicos, se realizarán las medidas posibles y se evaluarán los costos de implementación de la normas y sus beneficios”.
Terminando ese trámite se puede elaborar el anteproyecto, el cual se somete a consulta pública para luego, finalmente, hacer la elaboración el proyecto definitorio y se envíe al Concejo de Ministros para la Sustentabilidad y sea firmado por el Presidente de la República.
En terreno
Las autoridades junto a la Armada, realizaron una visita en terreno para medir el nivel de transparencia del cuerpo de agua, cuyos datos arrojaron una profundidad de luz de 7.7 metros en un máximo de 8; lo que quiere decir que se encuentra sobre los parámetros que indica la norma en el área de vigilancia litoral poza.
El alcalde de Pucón, Carlos Barra, dijo que los trabajos se ejecutarán con mucha responsabilidad junto al Ministerio de Medio Ambiente y todos los profesionales que se involucren en el tema.
“Primero, este asunto pareció catastrófico, una alarma de que el lago estaba en muy malas condiciones y no es así. Incluso, según la opinión de la Seremi de Medio Ambiente en el lado norte del lago, en la desembocadura del río Trancura y todo lo que es la Playa Grande de Pucón, el lago está en perfectas condiciones”, recalcó el jefe comunal.
Por su parte, Pablo Astete, alcalde de Villarrica, hizo un llamado a la calma porque esto es sólo una alerta amarilla. “Estamos a tiempo, este es un tema totalmente reversible. Además, darle la tranquilidad a nuestros empresarios y a la gente que trabaja del turismo, de que esto no va afecta la próxima temporada porque se está en un plan inicial de descontaminación”.
Es preciso destacar que la Armada envió hace unos días un oficio estableciendo que: “(…) los parámetros de observación a cargo de la Dirección del Territorio Marítimo (DIRECTEMAR), entre los que se incluyen los hidrocarburos totales no han presentado superaciones a los monitoreos históricos que lleva la AA.MM, por lo cual, el efecto de las embarcaciones NO están vinculadas directamente a los cambios en la trofía del lago”.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…