Categorías: Actualidad

Más de 14 mil permisos de edificación son autorizados durante 2017

Con esto se busca contribuir a entender la evolución social y territorial del país y visualizar de mejor manera el crecimiento de barrios y ciudades.

En esta oportunidad, a los registros de capitales regionales y zonas conurbadas, se suman registros para capitales provinciales y comunas urbanas con más de 50.000 habitantes.

Información georreferenciada sobre más de 14 mil Permisos de Edificación (PE) autorizados durante 2017 por las Direcciones de Obras Municipales de las quince capitales regionales del país, 52 capitales provinciales y de las comunas con más de 50 mil habitantes, sumó el INE a su micrositio “Galería de Mapas – Permisos de Edificación”.

Esta plataforma de internet disponible en www.ine.cl, fue lanzada en octubre pasado y contenía información del período 2010-2016 que permitía visualizar mediante mapas interactivos, los permisos otorgados en cada una de las comunas que conforman el área urbana de esas quince capitales regionales.

Con esta actualización se suman los permisos de edificación 2017 de todas las comunas urbanas de más de 50.000 habitantes incluyendo todas las capitales regionales y provinciales. Entre ellas se cuentan 87 comunas y 9 conurbaciones que son Alto Hospicio-Iquique; La Serena-Coquimbo; Gran Valparaíso; Rancagua-Machalí; Talca-Culenar; Gran Concepción; Chillán-Chillán Viejo y Temuco-Padre Las Casas.

“A través de la actualización de nuestra galería de mapas, una persona podrá ver cómo su comuna o incluso su barrio están creciendo, conocer si ese crecimiento es horizontal o vertical, e incluso de qué magnitud. Si alguien quiere cambiarse de barrio para vivir, por ejemplo, puede saber anticipadamente qué tipo de edificaciones tendrá cerca y si las características de ellas le acomodan o no a sus gustos o estilo de vida”, explicó la directora del INE, Ximena Clark

Añadió que esta información también es un material interesante para que los vecinos puedan fiscalizar si las construcciones que llegarán a sus barrios cumplen con el plano regulador de la comuna, especialmente en lo relacionado con la altura de los edificios. Y en términos de planificación urbana, entrega una visión integrada del crecimiento actual y planificado a quienes definen y/o participan de programas y políticas de urbanización.

La plataforma contiene varios filtros que, entre otros, hacen posible apreciar en el mapa una serie de puntos de diversos colores y tamaños que equivalen a los permisos otorgados y a sus características. De esta forma, una persona que ingrese al micrositio podrá visualizar las edificaciones a construir en un determinado barrio, así como la cantidad de unidades (número total de departamentos, por ejemplo) y el número de pisos que cada una de ellas tendrá.

Esta información facilitará a las municipalidades determinar cuáles son los requerimientos de transporte y equipamiento que necesitan sus comunas, ya que con estos mapas pueden observar cómo evoluciona la densidad de edificación en cada sector.

Durante el mes de mayo 2018, el INE actualizará los registros de permisos de edificación correspondientes al periodo 2010-2016, agregando a la información de capitales regionales (que ya está disponible en el sitio) los registros sobre capitales provinciales y comunas urbanas de más de 50.000 habitantes. A partir de junio 2018, se actualiza toda esta información para el primer trimestre de 2018, y así sucesivamente con un desfase de tres meses.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.Autoridades…

22 minutos hace

Arriendo de radios: optimiza la comunicación en obras, eventos y emergencias

La coordinación eficiente en obras, eventos masivos o situaciones de emergencia requiere comunicación inmediata y…

1 hora hace

Más de 150 personas participaron en diálogo regional sobre protección de la niñez en La Araucanía

El Servicio de Protección realizó Diálogos Regionales, instancia que se está desarrollando en todo Chile…

2 horas hace

Centro Cultural de Padre Las Casas presenta: “Gala Retro: Leyendas de la Música”

El evento “Gala Retro: Leyendas de la Música”, se presenta este sábado 13 de  septiembre…

4 horas hace

Oficina INDAP Temuco cuenta con nuevo Rincón de la Infancia habilitado por JUNJI Araucanía

Este nuevo espacio permitirá que padres y madres usuarias de INDAP, realicen sus trámites mientras…

5 horas hace

Con minuto de silencio Pitrufqúen conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la comuna de Pitrufquén…

5 horas hace