Categorías: Educación

Alianza entre la U. de La Frontera y U. de Heilongjiang permitirá ofrecer clases de español a estudiantes de China

Programa pretende impartirse a partir del primer semestre de 2019 y servir de puntapié inicial para el recibimiento de estudiantes chinos, abriendo las puertas para el intercambio académico de docentes y estudiantes de pre y postgrado.

Gracias a una alianza de cooperación internacional con la Universidad de Heilongjiang (China), a partir del primer semestre de 2019 la Universidad de La Frontera comenzará a impartir un curso internacional de español para estudiantes de China.

Se trata de una iniciativa que será liderada por la profesora de español de la Facultad de Lenguas Occidentales y directora del Departamento Español de la U. Heilongjiang, Lu Xiaoduan, quien llegó este semestre al Campus Andrés Bello.

La llegada de la profesora Lu Xiaoduan se gestó a través de una gira que una comitiva de la Universidad de La Frontera realizó en 2017 al país asiático, buscando sentar las bases de un convenio marco de cooperación con la Universidad de Heilongjiang y la Universidad de Agricultura de Tianjin.

La comitiva UFRO estuvo compuesta por la ex vicerrectora de Pregrado, Ana Moraga; el ex director de Bibliotecas y Recursos de Información, Roberto Araya; la directora de Cooperación Internacional, Pamela Leal, y el asesor UFRO para las relaciones con China, Qingjun Wu.

PROGRAMA

El curso internacional de español pretende impartirse el primer semestre de 2019 y servir como puntapié inicial para el recibimiento de estudiantes chinos y la creación de programas de español que permitan el dominio necesario para el desarrollo de otras asignaturas. La directora de Cooperación Internacional, Dra. Pamela Leal, sostuvo que el programa contempla “un curso intensivo de español para fortalecer las habilidades orales y escrita, cursos temáticos de cultura chilena para generar un real acercamiento, y algunas salidas a terreno con actividades identitarias y turísticas en la zona”.

La idea es que los estudiantes permanezcan durante 10 meses. “El primer periodo de 5 meses será para el fortalecimiento del idioma español y el segundo semestre para optar a la posibilidad de tomar electivos de formación general y, así, completar su inmersión en Chile”, agrega la Dra. Leal, quien enmarca esta iniciativa como una gestión estratégica de esta casa de estudios en el ámbito de la internacionalización.

GRAN OPORTUNIDAD

Para la directora del Departamento de Español de la Universidad de Heilongjiang, Lu Xiaoduan, estar en Chile ha sido una excelente oportunidad para expandir su experiencia respecto del idioma y la cultura. “Estamos realmente interesados. Ahora que el español está avanzando mucho en China y sabemos que es un idioma importante internacionalmente, es para mí una gran ocasión para apoyarnos de este vínculo con la UFRO y que nuestros alumnos puedan venir a aprender este idioma”, sostuvo.

ACTIVIDADES

En virtud de este convenio marco de cooperación, Lu Xiaoduan, realizó durante esta semana una serie de actividades que permitieron conocer la universidad y las autoridades, y la oferta de cada una de las facultades, con el objetivo de explorar nuevas áreas de colaboración. En su estadía, la académica visitó el Campus Pucón y realizó charlas sobre el modelo pedagógico de educación de su país para el Magíster en Educación de la UFRO.

“Estuve desarrollando, además, un taller de acercamiento a la cultura china y recursos turísticos con alumnos de pregrado y dos talleres sobre didáctica de la enseñanza del idioma español, protocolo y cultura china con los profesores de la Coordinación de Idioma de la UFRO”, explicó.

Para la coordinadora de esta unidad, Margot Godoy, este acercamiento es absolutamente necesario. “Logramos afinar los detalles del programa e hicimos ajustes al contenido según las necesidades de los futuros estudiantes, pero también generamos una capacitación pertinente en la Coordinación de Idioma. Esto como parte del perfeccionamiento y la mejora continua asumida con un relevante compromiso”.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

1 hora hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

2 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

2 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

2 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

2 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

2 horas hace