Categorías: Educación

Alumnos del Liceo Camilo Henríquez ganan Olimpiadas de Ingeniería en la Autónoma

Seis colegios de Temuco se enfrentaron durante un día completo armando dinámicas maquetas.

Seis grupos de colegios de Temuco participaron las Olimpiadas de Ingeniería “Buscando el ingeniero que hay en ti”, iniciativa organizada por la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile.

Durante un día completo los equipos se enfrentaron y demostraron sus habilidades para trabajar en equipo y didácticos, siendo los mismos estudiantes los responsables de explicar fenómenos físicos asociados a su proyecto.

Según explicó el director de esta carrera, Manuel Castillo, esta actividad “fue preparada para estudiantes de cuarto medio con la finalidad que ellos puedan vivenciar lo que son las ciencias aplicadas fuera de un laboratorio, donde prueben de forma empírica la energía cinética y potencial”.

Agregó “la idea es que podamos replicar esta experiencia con más liceos de Temuco, para fomentar el aprendizaje de las ciencias fuera de la sala de clases”.

Además en esta actividad se vinculó el perfil del Ingeniero Civil con la experimentación “al solicitarles a los alumnos que planificaran, diseñaran, modelaran, armaran y analizar el funcionamiento de los sistemas que implementaron durante la jornada los 36 participantes, quienes tuvieron que armar en un plazo de seis horas”, detalló Castillo.

Luego del ejercicio el Liceo Camilo Henríquez se coronó campeón con el equipo compuesto por Javiera Neira, Sebastián Villa, Carlos Schulz, Sebastián Duquet y Jasiel Romero, quienes acompañados del profesor Francisco Salinas, se mostraron muy satisfechos con su participación.

“Fue una experiencia agradable porque vimos una muestra de los que significa la ingeniería en sí. Harta física y trabajo en equipo con mucha coordinación. Fue una experiencia agradable que repetiríamos”, sostuvo Sebastián Duquet.

En tanto, el segundo lugar fue para los representantes del Liceo Pablo Neruda y el tercer puesto para la Escuela Artística Armando Dufey.

Esta versión de las olimpiadas contó con el apoyo del director del Centro Investigación Multidisciplinario de La Araucanía (CIMA), Roberto Morenos y los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, quienes participaron como monitores guías en la elaboración de cada experimento.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace