Categorías: Comunas

Antigüa comunidad de Padre Las Casas inaugura su “sede propia”

Programa Chile Indígena – Conadi ha invertido más de 800 millones de pesos en infraestructura comunitaria para comunidades indígenas de La Araucanía.

Luego de años de gestión la comunidad indígena Juan Caniulaf -una de las más antiguas de La Araucanía conformada el año 1916-, logró inaugurar su sede comunitaria gracias al aporte del Programa Chile Indígena – Conadi en el sector rural Prado Puello, camino Caivico, en la comuna de Padre Las Casas.

Con una rogativa mapuche y tres pies de cueca, esta comunidad integrada por 89 familias levantó su sede comunitaria gracias al concurso público “Complementando los planes territoriales Programa Chile Indígena – Conadi”, el que les entregó el financiamiento para la construcción de una edificación de 60 metros cuadrados en la cual realizarán sus reuniones, talleres laborales y capacitaciones.

A la inauguración de esta infraestructura acudió el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena – Conadi, Juan Cañupán Carilao, junto a la Encargada Regional en La Araucanía, Maritza Bastías Millanao, además de representantes de la Subdirección Conadi Sur; quienes acompañaron a la presidenta de la comunidad, Mariela Llancavil Bravo, como también a los lonkos y machis del sector, en el corte de la cinta tricolor y el tradicional Mizagún que siguió a este hito.

“Estamos muy orgullosos porque luchamos por esta sede por más de 30 años, siendo esto no sólo un logro de la directiva sino que de mis raíces que son las 19 personas que el año 1916 conformaron esta comunidad indígena. Y estamos agradecidos de Chile Indígena – Conadi porque hemos tenido acceso a una mejor habitabilidad, a economía y la cultura, que estábamos perdiendo y que gracias al Programa nos estamos rehabilitando, así que muy felices con esta iniciativa”, precisó Llancavil.

A esto, el Encargado Nacional del Programa Juan Cañupán, afirmó que “como Gobierno estamos concretando el sueño de la comunidad y lo que queremos es seguir trabajando para seguir cumpliendo con los planes territoriales de las comunidades en la región de La Araucanía y en la región de Los Lagos”, destacó. 

El Programa Chile Indígena – Conadi ha aportado en La Araucanía más de 800 millones de pesos en financiamiento de infraestructura comunitaria uno de los componentes más relevantes en el aporte de capacidades organizacionales a las comunidades mapuches de la zona.

prensa

Entradas recientes

Nuevo atentado remece víspera de la entrega del informe de la Comisión para la Paz

A menos de 24 horas de que se conozcan las propuestas de la Comisión por…

12 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva en La Araucanía por intensas lluvias y fuertes vientos entre el 30 de abril y el 1 de mayo

Dos sistemas frontales afectarán a la zona centro-sur del país, con precipitaciones y ráfagas de…

12 horas hace

Preocupación por repunte del desempleo en La Araucanía: región vuelve a ubicarse entre las más afectadas del país

La tasa de desocupación regional subió a un 9,2% en el trimestre enero-marzo, según el…

12 horas hace

DGAC y Carabineros aclaran operatividad de drones en La Araucanía tras críticas del diputado Schubert

Ambas instituciones confirmaron que los drones Camcopter S-100 ya cuentan con los permisos y están…

12 horas hace

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

15 horas hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

15 horas hace