Categorías: Educación

Asamblea Triestamental de Mujeres UFRO viaja al Congreso Nacional a participar en discusión sobre igualdad de género en la educación superior

Un grupo de representantes de la Asamblea Triestamental de Mujeres Autoconvocadas UFRO (ATMA), participó este martes en una actividad organizada por la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) en Valparaíso. Este evento, denominado “Brechas y Políticas de Género en la Educación Superior y otros sectores del país” tuvo lugar en la Biblioteca del Congreso Nacional en donde fueron convocadas distintas representantes de las mujeres movilizadas por la igualdad de género en las universidades regionales de Chile.

La delegación de la UFRO estuvo compuesta por nueve mujeres, entre ellas funcionarias académicas y estudiantes. Ésta representación de los tres estamentos que componen la Universidad fue destacada ya que la mayoría de las otras comitivas solo incluyó académicas entre sus representantes.

En este seminario que contó con la participación de dos rectores del CRUCH, Aldo Valle (U. de Valparaíso) y Patricio Sanhueza (U. de Playa Ancha); de integrantes de la Comisión Educación, Diputada Cristina Girardi y Senadora Yasna Provoste. En la ocasión los rectores hicieron un mea culpa pidiendo perdón a la sociedad y sus comunidades universitarias por «haber llegado tarde» a enfrentar los cambios necesarios para implementar la igualdad en la educación, enfatizando que se necesita una segunda generación de acuerdos. “Destacamos la importancia que se le dio a la necesidad de generar políticas de género pertinentes a cada territorio. Como académicas estamos orgullosas de ser parte de este momento histórico y aportar en construir una mejor sociedad con bases éticas y valores de igualdad”, comentó la académica, Mireya Palavecinos Tapia.

Además, la profesora de Psicología UFRO resaltó el discurso trasversal que existe en torno al camino que debe tomar las denuncias por acoso que activaron este movimiento “Es un consenso que lo relevante es salir de los temas de violencia y acoso sexual para actuar con un criterio basado en el marco de los derechos y generar un cambio valórico – cultural que transforme las relaciones humanas en el marco del respeto, la igualdad y la no discriminación.” Afirmó.

Funcionarias

Las funcionarias asistentes destacaron la posibilidad de asistir a un espacio que estaba organizado inicialmente solo para académicas y que debido a las dinámicas del movimiento en la UFRO se pudo abrir. “Me parece un espacio muy importante dónde nos da la posibilidad de encontrarnos los tres estamentos a pesar digamos de que un espacio era exclusivo de las académicas pero se abre al movimiento feminista universitario”, expresó Ana Tragolaf, Coordinadora del Observatorio Equidad en Salud según Género y pueblo mapuche.

Además comentaron que los datos y cifras entregadas en este seminario corroboran la brecha laboral de género existente en la UFRO donde “en el estamento de las funcionarias se refuerzan los roles tradicionales de mujeres, el reparto de tareas se da por igual por igual, pero se nos asigna menos salario y menos posibilidades de participar en espacios de toma de decisiones” explicó Natividad Novoa, funcionaria UFRO.

Para finalizar Catalina Reyes, coordinadora del Programa Inclusión de la Universidad, se refirió a la deuda que tiene su institución “creo que el gran desafío para la UFRO hoy por hoy, es la organización y funcionamiento interno de la política institucional, el cual debe ser participativo, garantizando el pluralismo y representatividad de cada estamento, impulsado a través de políticas de acción afirmativa, incorporando la perspectiva de género, con el fin de disminuir aquellas brechas de género existentes” indicó categóricamente tras salir de la sesión.

Estudiantes

Las estudiantes se mostraron molestas con el gesto político de la Ministra de cartera de Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, quien se ausentó del seminario, además de la poca consideración con el estamento estudiantil en la cita. “Nos pareció una falta de compromiso por parte del gobierno. Además este espacio no se pudo ampliar, pudiendo haber incorporado las experiencias de las estudiantes” mencionó Sofía Rivas, estudiante de Derecho.

Por otra parte reafirmaron que la diversidad en las integrantes de delegación de la universidad en esta cita es mérito de las dinámicas colectivas que han caracterizado esta movilización en la UFRO “El trabajo de la asamblea triestamental ha tenido tanta relevancia, ya que logró abrir a los otros estamentos el espacio, en este seminario que tiene por público general a las académicas” resaltó Erika Ñanco, quien cursa la Carrera de Agronomía.

Mesa de negociación

Cabe mencionar que actualmente las mujeres de esta universidad regional se encuentran participando en una mesa de negociación con el gobierno universitario la cual lleva alrededor de tres semanas operando sin mayores sobresaltos y hasta el momento ha conseguido importantes acuerdos entre ellos. La composición de la mesa incluye tanto al rector vigente, Sergio Bravo, como a Eduardo Hebel, el recién electo, quien se ha ausentado de la mesa en las últimas sesiones, lo que ha generado cierto malestar en la mesa, ya que su envío de representantes es visto como una falta de compromiso con la negociación.

Entre los compromisos suscritos por la autoridad destacan cuestiones relativas al derecho a la maternidad, modificación curricular para una educación no sexista, entre otras que pretenden que la universidad regional de un giro hacia cambios estructurales y culturales en pos de la igualdad de género y pueda proyectarse hacia la erradicación de la discriminación y abusos hacia la mujer.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

6 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

6 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace