Categorías: Educación

Autoridades dialogan con jóvenes de la importancia de la vida saludable y de lo fundamental de Elegir Vivir Sano

Con el fin de profundizar y concientizar a la comunidad sobre la importancia del sistema Elige vivir sano implementado hace 8 años por la Primera Dama Cecilia Morel, INJUV Araucanía realizó un Desayuno Público para relevar la temática.

La actividad formó parte del mes “Celebra la Juventud” que se desarrolló durante agosto como conmemoración del Día Internacional de la Juventud, en conjunto con la Asociación de jóvenes cristianos YMCA, donde los jóvenes provenientes de diferentes universidades y carreras a fin en la temática.

En la ocasión se conto con la participación del SEREMI del Deporte, Mauricio Gejman, la Encargada Regional del Sistema Elige Vivir Sano, Roxana Dinamarca y el SEREMI de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco.

El Seremi Rodrigo Carrasco comentó que “en este desayuno público de INJUV, donde la temática fue Elige Vivir Sano, tuvimos una grata retroalimentación y recomendaciones de estudiantes de nutrición y educación física, compartimos opiniones y puntos de vista, fue una jornada muy participativa por parte de los invitados que asistieron y eso nos motiva a seguir trabajando y recogiendo opiniones de los jóvenes en las diferentes temáticas de estos desayunos, que van en línea con el lema del gobierno del Presidente Piñera, de involucrar a todos los actores sociales en construir un Chile más justo, solidario y en este caso más sano, porque Chile lo hacemos todos.”

La autoridad agregó que “es de suma importancia incorporar información sobre la vida saludable en las diferentes etapas educativas, entender la alimentación sana como un estilo de vida, no como un régimen, así lo podremos integrar en las familias desde la educación, que sepan lo que consumen los niños en su día a día y en su jornada escolar, que la comida sea balanceada y se organicen para comer mejor, más natural, volver a las frutas, verduras, proteínas, etc. Y dejar de lado los alimentos envasados y con sellos sin gastar más. La idea no es prohibir el consumo de alimentos con sellos sino que regular la frecuencia con la que se consumen y que las personas sepan lo que están comiendo”.

Por su parte, Antonieta Orellana, presidenta del Centro de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile dijo que “esta instancia me parece positiva y relevante, creo que deberían haber cada vez más jóvenes interesados en estos temas, pues somos nosotros los futuros profesionales, los que implementaremos y aplicaremos estas políticas de gobierno. Es fundamental identificar claramente factores que influyen en el fracaso o triunfo de estos sistemas tan importantes, donde la participación de los adultos es fundamental y es donde más cuenta lograr los cambios pues los niños y jóvenes son más proclive a ellos”.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

8 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

9 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

10 horas hace