Categorías: Educación

Autoridades dialogan con jóvenes de la importancia de la vida saludable y de lo fundamental de Elegir Vivir Sano

Con el fin de profundizar y concientizar a la comunidad sobre la importancia del sistema Elige vivir sano implementado hace 8 años por la Primera Dama Cecilia Morel, INJUV Araucanía realizó un Desayuno Público para relevar la temática.

La actividad formó parte del mes “Celebra la Juventud” que se desarrolló durante agosto como conmemoración del Día Internacional de la Juventud, en conjunto con la Asociación de jóvenes cristianos YMCA, donde los jóvenes provenientes de diferentes universidades y carreras a fin en la temática.

En la ocasión se conto con la participación del SEREMI del Deporte, Mauricio Gejman, la Encargada Regional del Sistema Elige Vivir Sano, Roxana Dinamarca y el SEREMI de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco.

El Seremi Rodrigo Carrasco comentó que “en este desayuno público de INJUV, donde la temática fue Elige Vivir Sano, tuvimos una grata retroalimentación y recomendaciones de estudiantes de nutrición y educación física, compartimos opiniones y puntos de vista, fue una jornada muy participativa por parte de los invitados que asistieron y eso nos motiva a seguir trabajando y recogiendo opiniones de los jóvenes en las diferentes temáticas de estos desayunos, que van en línea con el lema del gobierno del Presidente Piñera, de involucrar a todos los actores sociales en construir un Chile más justo, solidario y en este caso más sano, porque Chile lo hacemos todos.”

La autoridad agregó que “es de suma importancia incorporar información sobre la vida saludable en las diferentes etapas educativas, entender la alimentación sana como un estilo de vida, no como un régimen, así lo podremos integrar en las familias desde la educación, que sepan lo que consumen los niños en su día a día y en su jornada escolar, que la comida sea balanceada y se organicen para comer mejor, más natural, volver a las frutas, verduras, proteínas, etc. Y dejar de lado los alimentos envasados y con sellos sin gastar más. La idea no es prohibir el consumo de alimentos con sellos sino que regular la frecuencia con la que se consumen y que las personas sepan lo que están comiendo”.

Por su parte, Antonieta Orellana, presidenta del Centro de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile dijo que “esta instancia me parece positiva y relevante, creo que deberían haber cada vez más jóvenes interesados en estos temas, pues somos nosotros los futuros profesionales, los que implementaremos y aplicaremos estas políticas de gobierno. Es fundamental identificar claramente factores que influyen en el fracaso o triunfo de estos sistemas tan importantes, donde la participación de los adultos es fundamental y es donde más cuenta lograr los cambios pues los niños y jóvenes son más proclive a ellos”.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace