La ceremonia, que estuvo presidida por el Alcalde de Villarrica, Pablo Astete, contó además con la presencia del Seremi de Economía Fomento y Turismo, Francisco López; el Director (S) Regional de SERNATUR, José Miguel Sánchez; autoridades civiles, así como también representantes de parlamentarios, Carabineros, miembros del honorable Concejo Municipal y familias que trabajan en turismo rural.
En la ocasión, el Seremi de Economía Fomento y Turismo, Francisco López destacó: “Un eje del Plan Impulso, es el tema del turismo, estamos trabajando de la mano con la Subsecretaria Zalaquett para poder ejecutar más de 100 programas y proyectos que están dentro de este Plan, donde el pueblo Mapuche está involucrado y nosotros tenemos que generar las confianzas para que el turismo le cambie la imagen a la Región”.
Destacar, que relevar el Turismo Rural en la comuna de Villarrica, ha sido una iniciativa gestada por la actual administración municipal y se enmarca en una renovada estrategia de promoción turística que busca poner a disposición del mercado regional, nacional e internacional, una oferta segmentada en tres grandes pilares, como lo son la Cultura Viva del Pueblo Mapuche, las diversas actividades de Turismo Aventura desarrolladas en una naturaleza inigualable y las Tradiciones Campesinas de los agricultores del sur de Chile.
“Hemos vivido una mañana excepcional, donde hemos ratificado la vocación turística de Villarrica. Nos invitaron a participar de una inigualable experiencia a través de bailes, oferta gastronómica y cultural, para después compartir con campesinos que hoy día, para generar mayores ingresos, se están abriendo a la oferta turística. La invitación es venir a Villarrica, visitar La Araucanía Lacustre, nosotros tenemos un país maravilloso y esta es una región única por sus bellezas naturales, pero por sobre todo, por su vocación turística, donde la hospitalidad se puede sentir, la oferta gastronómica es exquisita y donde la naturaleza habla por sí misma. La Araucanía está esperando a los chilenos y yo invito a los chilenos a que no le fallemos a La Araucanía”, indicó la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.
En tanto, señalar que durante la última década, en la comuna de Villarrica, el Turismo Rural, se ha convertido en uno de los principales atractivos de la zona lacustre, logrando durante la temporada 2018, la visita de más de 100.000 personas.
“Estoy muy feliz que la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, haya aceptado la invitación que le hice en Santiago hace unos meses atrás para participar de este lanzamiento en Villarrica, así que agradecido de esta autoridad nacional que se ha comprometido con nuestra comuna para apoyar el turismo local. Este fue un extraordinario lanzamiento de la nueva temporada de Turismo Rural, una invitación a toda la gente de la Región y del país, a conocer las bondades de Villarrica, no solamente desde el punto de vista de los recursos naturales, que son prodigiosos, sino de la oferta que hacen nuestras comunidades campesinas, en el turismo rural Mapuche y también con la agencia de Turismo Campesino que estamos promoviendo en todo el país”, sostuvo el alcalde Pablo Astete.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…