Categorías: Política y Economía

Capacitación y certificación de oficios: La importancia de apostar por el capital humano

La apuesta de uno de los sectores económicos más importantes del país, es potenciar a sus trabajadores a través de la capacitación y la certificación de oficios. En esta cruzada empresa, universidades y Estado comienzan a trabajar mancomunadamente para cumplir con éxito con este desafío. Así fue acordado con el subsecretario del trabajo y previsión social, Fernando Arab, quien se reunió con los directivos de la CChC Temuco para analizar este tema en su reciente visita a La Araucanía.

Sin duda, la construcción es un rubro que no deja de crecer y es uno de los sectores económicos que más empleo genera en Chile, registrando además un promedio de salarios superior a la media. “Empezamos a pensar cómo poner en valor a nuestros trabajadores y también mejorar nuestro rendimiento como empresa y nos dimos cuenta que nadie forma ni capacita a las personas que han optado por desempeñarse en esta área, y que teníamos que invertir en capacitación y certificación, como una manera de dignificar los oficios”, afirma Sergio Avendaño, presidente de la Comisión Capital Humano de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco.  Avendaño asegura que para las empresas constructoras es cada vez más inseguro contratar personal no capacitado «contratar a una persona que no tiene ningún tipo de capacitación no sólo deriva en una menor productividad, si no que además es un riesgo muy grande en el tema seguridad, tanto para nosotros como para ellos, ya que al no estar preparados es mucho más grande el riesgo de tener un accidente en obra».

Es una realidad que los oficios se han ido perdiendo y esta carencia es un problema grave en el país. Según Avendaño, a pesar que los oficios son muy bien pagados, tanto que un trabajador con un oficio certificado puede ganar lo mismo que un profesional recién egresado, existe una estigmatización de estas labores que hace que todos quieran optar por tener un título profesional.

Para hacerle frente a esa realidad, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), convocó al SENCE, y a las universidades de la región a una mesa de trabajo que propicia la capacitación, y la certificación de competencias, la cual a más de un año de funcionamiento ha tenido bastante éxito ya que permitido afinar la relación entre demanda y oferta de planes formativos y entre oferta y demanda de trabajo.

A pesar de lo anterior, la CChC Temuco, solicitó al subsecretario Arab, poner atención en algunos temas que están significando una piedra de tope en este trabajo mancomunado, como por ejemplo la necesaria modernización del Sence como entidad estatal, sistematizando los procesos en la ejecución de sus programas. Así mismo, el presidente de la CChC Temuco, Fernando Daettwyler, manifestó la importancia de que tanto el sector privado como el Estado inviertan en capacitación, y que ésta se incentive por ejemplo asignando mayor puntaje de adjudicación de licitaciones a empresas que presenten mayor personal calificado, o exigir en propuestas públicas un porcentaje importante de personal certificado.

También se propuso promover la creación de nuevos perfiles de oficios de acuerdo a las necesidades de las empresas, lo que sin duda redunda en un mayor campo laboral para aquellas personas que se capaciten en estos perfiles. Como también, la creación de un registro a través de Chile Valora de personal capacitado y/ o con certificación, y de esta manera crear conciencia en el rubro para exigir personal calificado.

Otro aspecto relevante que el presidente de la CChC agregó fue la necesidad de ofrecer capacitación y certificación de oficios con pertinencia regional. “En Temuco y La Araucanía se construye distinto que en Santiago o en Arica”, tanto por las condiciones climáticas como por la contaminación, entre otros factores, aseguró Daettwyler.

El subsecretario del Trabajo Fernando Arab, manifestó que comparte en un cien por ciento el enfoque y la importancia que la Cámara de la Construcción tiene sobre la capacitación agregando que “Muchas de las materias que ustedes estiman necesarias, son una preocupación también de nosotros como Gobierno, por lo que hemos visto también muy necesaria un cambio en el Sence que ya está en proceso, pronto tendremos un Sence 2.0 que podrá satisfacer de mejor manera estas necesidades”. Aseguró.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

12 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

13 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

13 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

13 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

14 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

14 horas hace