Cecilia Morel participa en ceremonia cultural mapuche y visita feria de mujeres emprendedoras en Freire

En el marco de su visita en la capital de la Región de la Araucanía donde se inauguró el primer centro día referencial para adultos mayores en Temuco, la primera dama, Cecilia Morel, se trasladó hasta la comuna de Freire lugar donde participó de la ceremonia denominada “Txafkintü”.

La actividad contó con más de 250 mujeres del programa “Mujeres rurales” de la Fundación PRODEMU, institución que la primera dama preside. Participaron mujeres que exhibieron los productos de sus emprendimientos, provenientes de las comunas de Puerto Saavedra, Carahue, Imperial, Toltén, Teodoro Schmidt, Villarrica, Loncoche, Vilcún, Cunco, Galvarino, Lautaro, Perquenco, Pitrufquén, Padre de las Casas y Freire.

“Estoy muy contenta de visitar Freire. Este tipo de actividades incitan nuestra cultura por lo que debemos alentarlas, mantenerlas y potenciarlas porque son parte de nuestras tradiciones. PRODEMU seguirá participando a través de su programa “Mujer Rural” donde apoya fuertemente a nuestras mujeres para que desarrollen algún emprendimiento”, puntualizó Cecilia Morel al finalizar la actividad.

El “Txafkintü” es un rito que se enmarca en una ceremonia cultural mapuche donde las participantes intercambian productos, pero también experiencias comunes, manteniendo vivas sus tradiciones.

“Como sociedad tenemos la responsabilidad de integrar la cosmovisión de los pueblos originarios, su cultura y aprender de ella. Un 18% de las participantes de PRODEMU pertenece a algún pueblo originario, en su mayoría mapuche. Estamos muy contentos de poder estar acá y presenciar este ritual y esta feria de emprendimientos que además convoca a muchas mujeres de nuestro programa mujeres rurales”, dijo la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez.

Durante el intercambio de productos las participantes compartieron los conocimientos y saberes relacionados a los productos, generando un espacio de permuta único. La actividad culminó con un YEYIPÜN es decir, bendición y traspaso de sabiduría respecto de la pertinencia y la cosmovisión de esta celebración.

El Programa Mujeres Rurales que se lleva a cabo junto a INDAP tiene una fuerte presencia en la región de la Araucanía en donde PRODEMU apoya rubros como textilería mapuche, orfebrería, hortalizas bajo plástico y aire libre, frutales menores, agro elaborados, cultivo de cereales, avicultura, porcinos, ovinos, apicultura, floricultura, yerbas medicinales y productos derivados para cosmética natural.

PRODEMU entrega las capacidades técnicas y también las habilidades blandas para desarrollar un emprendimiento real que impacta en la calidad de vida de las mujeres del país.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace