Cecilia Morel participa en ceremonia cultural mapuche y visita feria de mujeres emprendedoras en Freire

En el marco de su visita en la capital de la Región de la Araucanía donde se inauguró el primer centro día referencial para adultos mayores en Temuco, la primera dama, Cecilia Morel, se trasladó hasta la comuna de Freire lugar donde participó de la ceremonia denominada “Txafkintü”.

La actividad contó con más de 250 mujeres del programa “Mujeres rurales” de la Fundación PRODEMU, institución que la primera dama preside. Participaron mujeres que exhibieron los productos de sus emprendimientos, provenientes de las comunas de Puerto Saavedra, Carahue, Imperial, Toltén, Teodoro Schmidt, Villarrica, Loncoche, Vilcún, Cunco, Galvarino, Lautaro, Perquenco, Pitrufquén, Padre de las Casas y Freire.

“Estoy muy contenta de visitar Freire. Este tipo de actividades incitan nuestra cultura por lo que debemos alentarlas, mantenerlas y potenciarlas porque son parte de nuestras tradiciones. PRODEMU seguirá participando a través de su programa “Mujer Rural” donde apoya fuertemente a nuestras mujeres para que desarrollen algún emprendimiento”, puntualizó Cecilia Morel al finalizar la actividad.

El “Txafkintü” es un rito que se enmarca en una ceremonia cultural mapuche donde las participantes intercambian productos, pero también experiencias comunes, manteniendo vivas sus tradiciones.

“Como sociedad tenemos la responsabilidad de integrar la cosmovisión de los pueblos originarios, su cultura y aprender de ella. Un 18% de las participantes de PRODEMU pertenece a algún pueblo originario, en su mayoría mapuche. Estamos muy contentos de poder estar acá y presenciar este ritual y esta feria de emprendimientos que además convoca a muchas mujeres de nuestro programa mujeres rurales”, dijo la Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez.

Durante el intercambio de productos las participantes compartieron los conocimientos y saberes relacionados a los productos, generando un espacio de permuta único. La actividad culminó con un YEYIPÜN es decir, bendición y traspaso de sabiduría respecto de la pertinencia y la cosmovisión de esta celebración.

El Programa Mujeres Rurales que se lleva a cabo junto a INDAP tiene una fuerte presencia en la región de la Araucanía en donde PRODEMU apoya rubros como textilería mapuche, orfebrería, hortalizas bajo plástico y aire libre, frutales menores, agro elaborados, cultivo de cereales, avicultura, porcinos, ovinos, apicultura, floricultura, yerbas medicinales y productos derivados para cosmética natural.

PRODEMU entrega las capacidades técnicas y también las habilidades blandas para desarrollar un emprendimiento real que impacta en la calidad de vida de las mujeres del país.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace