Categorías: EducaciónSalud

Charla de la Fundación Daya dará el vamos a la tercera temporada del Café Científico UFRO

La actividad está agendada para el jueves 26 de abril a las 18 horas en la sala 101 del Aula Magna UFRO.

Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de la Fundación Daya será la primera invitada al Café Científico UFRO, temporada 2018. La actividad está agendada para el jueves 26 de abril a las 18 horas en la sala 101 del Aula Magna UFRO y el tema a abordar será “Cannabis Medicinal y su gran desarrollo en Chile: Un triunfo de la sociedad civil”.

Convertido en hito al interior de la universidad, el Café Científico inicia su tercera temporada, y para este año los temas a tratar abordarán la infertilidad masculina, alimentación y bienestar, depresión en la primera infancia y violencia de pareja en jóvenes. Todos temas sensibles que necesitan visibilidad entre los jóvenes y la comunidad local y regional.

«La excelencia en la investigación no solo la tenemos que ver mediante los indicadores, la transferencia del conocimiento que se genera no solo la podemos hacer para los pares, hoy en día la sociedad está ávida de conocer que hacemos en las Universidades y en estos procesos de cambio la Comunicación científica es la clave para lograr este vínculo”, precisa el investigador y coordinador general de la actividad, Dr. Alex Seguel.

Es así como la UFRO pone a disposición un espacio donde los investigadores pueden mostrar sus principales resultados de investigación, de modo que los asistentes sientan que todos los proyectos tienen aplicabilidad, sentido y un rol social. “Como investigadores queremos que las personas también lo vean y sientan suyo el conocimiento que generamos», precisa el Dr. Seguel.

FUNDACION DAYA

Junto a Ana María Gazmuri estará Alejandra Ahumada, química farmacéutica de la Fundación y juntas darán a conocer los beneficios del cannabis medicinal y sus usos terapéuticos.

Daya es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es la investigación y promoción de terapias alternativas orientadas a aliviar el sufrimiento humano, como también colaborar y asesorar en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico y espiritual de las personas.

Su trabajo se centra en atención y asesoría a pacientes, proyectos de investigación del cannabis medicinal, asesorías y conferencias.

El café científico cuenta lo organiza el Núcleo Científico en Biorrecursos BIOREN-UFRO y PAR Explora de CONICYT La Araucanía. Es apoyado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección de Vinculación con el Medio.

UFROVISION transmitirá en vivo el Café. Señal abierta TDV – Canal 38.1

Telefónica del Sur – Canal 48 Señal online. También se puede ver de forma directa en el sitio web cafecientifico.ufro.cl

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace