Categorías: Ciencia y Tecnología

Chile es el segundo país con mayor comercio electrónico en Latinoamérica

Los constantes avances en materia digital han generado la necesidad de adaptarse ágilmente a diversos cambios, por lo que las empresas están requiriendo más expertos en el área tecnológica.

Es un hecho que las compañías están evolucionando. Cada día, los procesos de las empresas son más tecnológicos y es común que emprendan el desafío de sumarse a la transformación digital. Palabras como big data & analytics, IoT, cloud y blockchain, que hace un tiempo eran bastante desconocidas, hoy son parte del vocabulario general y utilizadas muy frecuentemente.

¿La razón? Con el pasar del tiempo, el enfoque del consumidor ha cambiado. En la actualidad, la mayoría de las personas privilegia el denominado “Online First” e, incluso, se espera que el crecimiento del e-commerce sea de un 60% durante este año. De hecho, según las últimas cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Chile es el segundo país con mayor comercio electrónico en Latinoamérica.

“Las compañías están mirando el mundo cloud con una orientación clara al ahorro de costos en TI, a reducir espacio en infraestructura y a dar mayor seguridad; por lo tanto, aquellas firmas que ofrecen servicios de tecnología están centrando su negocio en la nube y en la ciberseguridad”, aseguró la gerenta de la División Ingeniería y Tecnología de Robert Half Chile, Inés Rodríguez.

En el marco del Día Mundial de la Ciencia y Tecnología, es fundamental comprender el valor que tienen los profesionales que se desempeñan en este rubro. Los constantes avances en materia digital han generado la necesidad de adaptarse ágilmente a diversos cambios, por lo que las empresas están requiriendo más este tipo de expertos.

Profesionales demandados

En Chile y en el mundo, cada vez será más fundamental contar con especialistas en tecnología que puedan seguir el ritmo a los constantes avances que se producen.

Es así como en el área de la tecnología y el e-commerce, los tiempos de contratación se han ido activando y los salarios del rubro han aumentado en forma paulatina. Incluso, en muchas posiciones ha existido una inflación salarial producto de la escasez de profesionales capacitados, lo que ha generado un incremento de la demanda de nuevos expertos en la industria. “Algunos de los perfiles más demandados serán principalmente traffic manager, web analytics, web master, business analyst y online project manager, entre otros”, afirmó Inés Rodríguez.

En este sentido, la remuneración de los recién egresados especializados en tecnología podría llegar hasta $ 1.800.000, y en el caso de jefaturas o mandos medios el salario sobrepasa los $ 3.000.000.

Perfil

En general, quienes se desempeñan en el rubro digital son personas que se ajustan permanentemente a las innovaciones tecnológicas, en todo lo que tenga que ver con los puntos de contacto con usuarios hiperconectados y que son capaces de comprar e interactuar desde cualquier dispositivo.

En cuanto a las habilidades blandas fundamentales para este tipo de trabajo, se encuentran la capacidad de análisis y de liderazgo y la visión estratégica. Si bien son atributos que se exigen hoy transversalmente en todos los ámbitos del mundo laboral, el sector de la tecnología los requiere bastante para complementar con la gestión, la capacidad de síntesis, el manejo de base de datos y analítica.

Sobre Robert Half

Robert Half es una empresa de reclutamiento especializado, líder en el mundo. Fundada en 1948, la compañía opera en Chile enfocada en la selección de profesionales –mandos medios y alta dirección– en las áreas de Ingeniería, Minería, Tecnología, Ventas y Marketing, Servicios Financieros y Finanzas y Contabilidad, principalmente. 

La firma cuenta con un total de 325 oficinas distribuidas en Norteamérica, Europa, Asia, Sudamérica y Oceanía. 

Este año, Robert Half fue escogida por la revista Fortune –por vigésimo año consecutivo– como la Compañía Más Admirada del Mundo en la categoría de Reclutamiento, uno de los rankings con mayor relevancia a nivel internacional.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

5 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

7 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

7 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

8 horas hace