Categorías: Opinion

Claves para enfrentar la PSU

Sicóloga Tamara Reyes

Red Educacional Cognita

Rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) es uno de los escenarios que produce más estrés en los estudiantes de cuarto medio, situación que afecta tanto al alumno como a la familia. Acompañarse de quienes apoyen y aporten desde una mirada constructiva es el mejor consejo para superar con éxito esta importante etapa que marca el fin de la vida escolar.

Para un alto porcentaje de los 295 mil inscritos que este año rendirán la PSU, el 26 y 27 de noviembre, la ansiedad y el estrés forman parte del día a día. Las altas expectativas de quienes los rodean, y el miedo a fracasar, pueden generar situaciones problemáticas que no ayudan a ver el panorama real y concreto que implica rendir este examen. El mundo no termina ni se juegan su futuro en dos días, es el mensaje de los expertos.

“La mayor dificultad se produce por una sensación de incertidumbre permanente combinada con las propias expectativas, y la sobrecarga de las expectativas ajenas. Desde ahí que sea fundamental transmitirles a nuestros jóvenes que este proceso es una oportunidad de descubrimiento, y que en ningún caso determina la vida futura, por lo que deben barajar distintas opciones y planes de acción que se alineen con su proyecto de vida, ese es el desafío”, dice la sicóloga Tamara Reyes de la Red Educacional Cognita.

LOS PASOS A SEGUIR

La profesional señala que dar la PSU se debe entender como una oportunidad de aprendizaje sobre la vida, con sensaciones con las que hay que aprender a lidiar a diario, como ansiedad, incertidumbre, tensión, y en algunos casos decepción y frustración.

El cierre de la etapa escolar, pensar el futuro y rendir la PSU como la máxima expresión de este proceso se puede vivir con alegría, tristeza y/o malestar, por lo que lo más aconsejable es alejarse de comentarios negativos o personas críticas que agudicen las sensaciones que se enfrentan. “Lo mejor es acompañarse de quienes apoyen, que tal vez hayan vivido procesos similares, y que puedan aportar desde una mirada constructiva, mostrando las oportunidades que ofrece atravesar este proceso, la posibilidad de descubrirse personalmente, de tomar riesgos, de reinventarse ante lo que ocurra”, agrega Tamara Reyes.

A juicio de la psicóloga, hay factores protectores que ayudan a los jóvenes a enfrentar de forma más tranquila este periodo: “mantener o desarrollar actividades diferentes a las que demanda la vida académica es fundamental. Es común que los estudiantes dejen de realizar otras actividades, como talleres o deportes, para focalizarse exclusivamente en entrenar para las PSU, lo que a la larga acarrea una sensación de agobio permanente”.

La comunicación con familiares que puedan apoyar al joven es fundamental para enfrentar este proceso y sus futuros resultados. “Conversar con la familia transparentando las sensaciones, sentimientos y preocupaciones al respecto, contribuye a descomprimir la tensión que se genera por las expectativas de los otros. Es necesario pensar, en conjunto, distintas opciones para proyectar el año que viene, donde la PSU y la universidad es una de tantas posibilidades”, agrega la profesional de la Red Cognita.

Las expectativas personales también juegan un rol fundamental en este proceso: “Es importante tener en cuenta que el significado que cada estudiante le atribuye a la PSU y el ingreso a la educación superior pasa, además, por temas de autoestima, valoración del entorno, juicios sobre sí mismos, expectativas sociales, desconocimiento de otras opciones, por lo que es importante ir ajustando las expectativas antes y después de enfrentar la PSU. Se debe contar con distintas opciones, según las condiciones de cada uno, y en torno al proyecto vital que se quiere construir. Promover una mentalidad exploradora, que no sea una respuesta a la frustración, sino fruto de un análisis que incluya distintas variables, y si es necesario y posible tener apoyo profesional”, dice.

Si el resultado de esta visión más real y positiva es posponer el ingreso a la educación superior, también se debe tener una buena estrategia a seguir. “Es fundamental no caer en el sedentarismo, y generar una estructura que contemple horas destinadas al estudio, deporte, ocio. Se puede optar por un trabajo part time, realizar algún voluntariado, aprender idiomas, armar un proyecto de emprendimiento, todo ello en forma paralela a la preparación para la prueba que se quiere rendir nuevamente o no. Lo importante es sostener la idea de que todo este proceso es una oportunidad y no un problema”, agrega Tamara Reyes.

La psicóloga de la Red Cognita concluye señalando que al dar la PSU lo importante es “no perder la perspectiva y tener presente que en la actualidad existen muchas alternativas académicas y laborales, que estamos inmersos en un proceso de aprendizaje permanente y desde donde se puede contribuir al crecimiento y mejora en las condiciones de todos”.

Recomienda informarse de una manera exhaustiva y un buen sitio es www.ojodondeestudias.cl, plataforma que entrega la acreditación de las carreras y universidades de todo Chile.

prensa

Entradas recientes

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

2 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

3 horas hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

5 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

5 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

8 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

9 horas hace