Categorías: Educación

CNA acredita a Pedagogía en Educación Parvularia de la Autónoma por un período de cinco años

Decana Dra. Cecilia Assael aseguró que esta acreditación reafirma que “tenemos una carrera de calidad que nos permite soñar con desafíos de mayor envergadura”.

La Universidad Autónoma de Chile y su Facultad de Educación tiene una de las mejores noticias del año que confirma y proyecta por lo que directivos, profesores y estudiantes han trabajado: generar educación de máxima calidad.

Es que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) informó al rector de la Autónoma, Dr. Teodoro Ribera Neumann que la carrera Pedagogía en Educación Parvularia fue acreditada por un periodo de cinco años (de un máximo de siete).

Ante esta buena nueva, la Decana de la Facultad de Educación, Dra. Cecilia Assael Budnik, aseguró que “estamos felices porque con los cinco años, la CNA -si uno codifica ese lenguaje- nos está diciendo: ‘tienen una carrera estupenda’. Y lo más importante, más allá de los números, es que cuando te dan una acreditación buena, en término de los estándares, empiezas a soñar con impulsar nuevos desafíos, porque sientes que ya estamos maduros para poder realizar eso”.

La decana enfatizó que “Lo más importante de esto es decir tenemos una carrera de calidad que nos permite empezar a generar posgrados relacionados con la educación de párvulo; nos permite sentirnos tranquilos para generar investigación que siga nutriendo a la docencia.

Invitación para los futuros estudiantes de la Autónoma

Gracias a este logro, Cecilia Assael se proyecta ya con el nuevo estudiantado, que ingresará este próximo año a la Universidad. “Hago una invitación especial a estudiar pedagogía, más allá de alguna disciplina específica. Hoy la pedagogía, y eso lo demuestra el solo hecho que estén obligatoriamente acreditadas por la CNA, está diciendo que la educación es importante y necesitamos profesores de calidad, porque lo que sucede en el aula de clases puede generar nuevas vidas o cambiar para bien o para mal, la vida de un niño”.

Y agregó que estudiar pedagogía en la Universidad Autónoma significa trabajar con “Los valores de una pedagogía inclusiva, por lo tanto, una pedagogía de calidad para todos y todas. Por ende, los alumnos que estudian con nosotros, estamos seguros, alcanzarán un perfil de egreso que les permita volver a trabajar en ambientes complejos, en ambientes que han sido vulnerados, y lo harán con educación de calidad para todos y todas”.

Educación Parvularia se imparte en las sedes de Santiago, Talca y Temuco.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

15 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

15 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

16 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

16 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

16 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

16 horas hace