Categorías: Educación

CNA acredita a Pedagogía en Educación Parvularia de la Autónoma por un período de cinco años

Decana Dra. Cecilia Assael aseguró que esta acreditación reafirma que “tenemos una carrera de calidad que nos permite soñar con desafíos de mayor envergadura”.

La Universidad Autónoma de Chile y su Facultad de Educación tiene una de las mejores noticias del año que confirma y proyecta por lo que directivos, profesores y estudiantes han trabajado: generar educación de máxima calidad.

Es que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) informó al rector de la Autónoma, Dr. Teodoro Ribera Neumann que la carrera Pedagogía en Educación Parvularia fue acreditada por un periodo de cinco años (de un máximo de siete).

Ante esta buena nueva, la Decana de la Facultad de Educación, Dra. Cecilia Assael Budnik, aseguró que “estamos felices porque con los cinco años, la CNA -si uno codifica ese lenguaje- nos está diciendo: ‘tienen una carrera estupenda’. Y lo más importante, más allá de los números, es que cuando te dan una acreditación buena, en término de los estándares, empiezas a soñar con impulsar nuevos desafíos, porque sientes que ya estamos maduros para poder realizar eso”.

La decana enfatizó que “Lo más importante de esto es decir tenemos una carrera de calidad que nos permite empezar a generar posgrados relacionados con la educación de párvulo; nos permite sentirnos tranquilos para generar investigación que siga nutriendo a la docencia.

Invitación para los futuros estudiantes de la Autónoma

Gracias a este logro, Cecilia Assael se proyecta ya con el nuevo estudiantado, que ingresará este próximo año a la Universidad. “Hago una invitación especial a estudiar pedagogía, más allá de alguna disciplina específica. Hoy la pedagogía, y eso lo demuestra el solo hecho que estén obligatoriamente acreditadas por la CNA, está diciendo que la educación es importante y necesitamos profesores de calidad, porque lo que sucede en el aula de clases puede generar nuevas vidas o cambiar para bien o para mal, la vida de un niño”.

Y agregó que estudiar pedagogía en la Universidad Autónoma significa trabajar con “Los valores de una pedagogía inclusiva, por lo tanto, una pedagogía de calidad para todos y todas. Por ende, los alumnos que estudian con nosotros, estamos seguros, alcanzarán un perfil de egreso que les permita volver a trabajar en ambientes complejos, en ambientes que han sido vulnerados, y lo harán con educación de calidad para todos y todas”.

Educación Parvularia se imparte en las sedes de Santiago, Talca y Temuco.

prensa

Entradas recientes

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

5 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

13 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

17 horas hace