Categorías: Comunas

Colegio de Pillanlelbún genera inédita alianza

El establecimiento perteneciente a la comuna de Lautaro es el único de la región escogido para trabajar iniciativa educacional con la Universidad de Chile

Como uno de los tres establecimientos escogidos a nivel nacional, se encuentra el Colegio Antumalal de Pillanlelbún, que desde este año será parte de un programa inédito a cargo de la Escuela de cine y tv de la Universidad de Chile.

El proyecto denominado “Cero en Conducta” estará a cargo de Bryan Cullen y Constanza Contreras, quienes desarrollarán la iniciativa tendiente al fomento del cine y la expresión corporal como parte del proceso formativo de los estudiantes.

Iniciativa a la que se suma una alianza entre el Rotary Club y la Universidad Católica de Temuco, que implementarán un sistema de Gestión de residuos sólidos, a cargo del Ingeniero Ambiental, Francisco Alsina.

Cabe señalar, que ambas iniciativas tendrán un alto impacto, no sólo en los más de 200 estudiantes que atiende; sino que al ser además uno de los pocos establecimientos que responde a la necesidad de regularización de estudios de adultos, se espera genere redes directas con las familias lautarinas.

Al respecto la directora, Nalda Aguilera Véliz, aseguró que respecto de la iniciativa de reciclaje se busca involucrar a la familia no sólo en el cuidado del medio ambiente sino que además en la educación para una correcta gestión de residuos sólidos. Aunque sin duda la alianza con la Universidad de Chile se busca potenciar habilidades en los estudiantes como piezas fundamentales en el desarrollo de capital humano de la comuna y la región.

Al respecto, Teresa Porma estudiante de la jornada nocturna de nivelación de 3 y 4 medio destacó la que pese a que le fue difícil la decisión de retomar los estudios hoy se siente muy realizada y que con la implementación de programas el colegio beneficia a cientos de familias.

En la oportunidad, además se presentó un moderno furgón escolar financiado con la subvención escolar, que beneficiará a más de 250 estudiantes, tanto de la jornada diurna, como nocturna provenientes de sectores rurales tales como Blanco Lepín, Quintrilpe, Quilacura, Pumalal, entre otros, quienes deben trasladarse hasta 20 kilómetros para acceder a educación, siendo este desde ahora un medio que facilitará y dará mayor seguridad a su traslado diariamente.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace