Categorías: Comunas

Siete mil personas votaron en los Presupuestos Participativos de Lautaro

Jornada fue marcada por masiva concurrencia a locales de votación, tanto de la ciudad, Pillanlelbún y el sector rural.

Alrededor de siete mil personas votaron este domingo en los Presupuestos Participativos Lautaro 2017, iniciativa impulsada por el municipio y que tuvo 203 proyectos concursables, tanto del sector rural, la ciudad y también Pillanlelbún. El alcalde Raúl Schifferli valoró la cantidad de lautarinos en las urnas. “Fue una muestra de participación y compromiso con la comuna y sus organizaciones”.

Fueron un total de 203 proyectos que participaron en esta histórica votación, en áreas como deporte, cultura, artes, adulto mayor, discapacidad, entre otros; y los ciudadanos pudieron ejercer su derecho a voto en treinta locales repartidos por toda la comuna, incluyendo zonas rurales alejadas, como por ejemplo El Escudo, distante a 20 kilómetros de Lautaro.

El alcalde Raúl Schifferli visitó los locales de votación y señaló la importancia de la participación ciudadana. “Estamos muy satisfechos y contentos por la respuesta de los lautarinos, que se volcaron a los centros de votación. Desde muy temprano hubo filas en colegios y tanto niños como adultos mostraron una verdadera cultura cívica. Ese era nuestro objetivo, considerando que tuvimos una cifra récord de proyectos, que superaron los 200 en la comuna” afirmó el edil.

La iniciativa contempló la votación de alumnos desde primero básico para proyectos estudiantiles y desde los 12 años para las iniciativas comunales pertenecientes a macro sectores de Lautaro. “Me encantó que mis hijos participen, a veces uno reclama y no hace nada para que esto mejore, por eso vine junto a ellos, es su primera vez que votan y es muy emocionante verlos que lo hacen con tantas ganas y compromiso”, afirmó Richard Jiménez, padre de tres niños (Richard, Walter y Fernanda).

Los Proyectos Participativos de este año aumentaron sus fondos para este 2017 casi al doble en relación al año anterior, llegando a los 56 millones, versus los 29 millones del 2016. Cabe recalcar que los proyectos corresponden a dos fondos; el “A” que es para la promoción de salud y medioambiente y el fondo “B” para equipamiento e infraestructura comunitaria.

Editor

Entradas recientes

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

11 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

14 horas hace