Categorías: Ciencia y Tecnología

Compras en Cyber Monday: el Smartphone no tiene competidor en tecnología

La Cámara de Comercio de Santiago anunció que el próximo evento de e-commerce se realizará la segunda semana de octubre y en IDC Chile ya se analiza cómo se comportará el consumo de tecnología.

Luego de que la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) anunciara que el Cyber Monday se realizará durante el 8, 9 y 10 de octubre próximos, IDC, principal firma de inteligencia de mercado, anticipó lo que podemos esperar del consumo de tecnología, una de las áreas más llamativas para los usuarios.

En este sentido, el analista de consumo de IDC Chile, Cristián Peña, sostiene que es probable que la compra de productos tecnológicos mantenga la tendencia en cuánto a su éxito porque “Chile es un país que, hoy por hoy, renueva sus dispositivos principales”.

“Esperamos que este año, nuevamente, se registre un aumento en la venta de teléfonos inteligentes y de computadores portátiles. Sin duda, el volumen de teléfonos es mayor al de otros dispositivos, dada la naturaleza personal que tienen”, explica el experto.

En ese sentido, el analista de Consumo de IDC, sostiene que el smartphone “es un producto exitoso que aún no tiene competencia en términos de sustitución, por lo que esperamos que este mercado siga un desarrollo como pilar de la vida digital de las personas”.

Con todo, señala que “el mercado muestra signos de madurez en cuanto a su comportamiento, mostrando bajo crecimiento, concentración de actores y, en general, muestra avances que son optimizaciones del producto base”.

Finalmente, el analista de IDC sostiene que “el e-commerce es un pilar fundamental para los ciberdays, porque ha permitido el desarrollo de nuevos modelos de negocio y atender nuevos nichos de mercado, además de abrir el acceso a una oferta mundial de productos. Por ello, es esperable que el comercio electrónico continúe capturando clientes”.

Cabe destacar que, según estimaciones de la CCS, los ahorros de los usuarios se situaron en torno a US$65 millones en el costo directo de los productos y servicios en el último cyber day. La Cámara de Comercio de Santiago tradujo este ahorro en un promedio $30 mil en cada compra realizada.

Según la propia CCS, durante el último de estos eventos, las compras totalizaron cerca de US$210 millones, cifra que superó la estimación inicial que calculaba este monto en US$ 180 millones.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace