Categorías: Ciencia y Tecnología

Compras en Cyber Monday: el Smartphone no tiene competidor en tecnología

La Cámara de Comercio de Santiago anunció que el próximo evento de e-commerce se realizará la segunda semana de octubre y en IDC Chile ya se analiza cómo se comportará el consumo de tecnología.

Luego de que la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) anunciara que el Cyber Monday se realizará durante el 8, 9 y 10 de octubre próximos, IDC, principal firma de inteligencia de mercado, anticipó lo que podemos esperar del consumo de tecnología, una de las áreas más llamativas para los usuarios.

En este sentido, el analista de consumo de IDC Chile, Cristián Peña, sostiene que es probable que la compra de productos tecnológicos mantenga la tendencia en cuánto a su éxito porque “Chile es un país que, hoy por hoy, renueva sus dispositivos principales”.

“Esperamos que este año, nuevamente, se registre un aumento en la venta de teléfonos inteligentes y de computadores portátiles. Sin duda, el volumen de teléfonos es mayor al de otros dispositivos, dada la naturaleza personal que tienen”, explica el experto.

En ese sentido, el analista de Consumo de IDC, sostiene que el smartphone “es un producto exitoso que aún no tiene competencia en términos de sustitución, por lo que esperamos que este mercado siga un desarrollo como pilar de la vida digital de las personas”.

Con todo, señala que “el mercado muestra signos de madurez en cuanto a su comportamiento, mostrando bajo crecimiento, concentración de actores y, en general, muestra avances que son optimizaciones del producto base”.

Finalmente, el analista de IDC sostiene que “el e-commerce es un pilar fundamental para los ciberdays, porque ha permitido el desarrollo de nuevos modelos de negocio y atender nuevos nichos de mercado, además de abrir el acceso a una oferta mundial de productos. Por ello, es esperable que el comercio electrónico continúe capturando clientes”.

Cabe destacar que, según estimaciones de la CCS, los ahorros de los usuarios se situaron en torno a US$65 millones en el costo directo de los productos y servicios en el último cyber day. La Cámara de Comercio de Santiago tradujo este ahorro en un promedio $30 mil en cada compra realizada.

Según la propia CCS, durante el último de estos eventos, las compras totalizaron cerca de US$210 millones, cifra que superó la estimación inicial que calculaba este monto en US$ 180 millones.

prensa

Entradas recientes

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

51 minutos hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

1 hora hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

2 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

2 horas hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

2 horas hace