Con la batuta de Alejandra Urrutia el legado de Mozart brillará en el municipal de Temuco

Transformada en una poderosa influencia para la música nacional, la batuta de Alejandra Urrutia, se ha ganado un lugar de privilegio en la historia musical de Chile, que la recordará como una de las primeras mujeres en dirigir una orquesta y la primera en ocupar un rol titular en la dirección de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago.

También es la primera directora invitada a dirigir la Orquesta Filarmónica de Temuco, en un debut que lucirá la armonía de las obras del genio de Salzburgo en el Concierto Sinfonías para Mozart, que se presentará este viernes 22 de julio en el escenario del Teatro Municipal de Temuco.

Alejandra Urrutia, comenzó su carrera dirigiendo orquestas juveniles, trayectoria que la llevó a trabajar durante 9 años con los jóvenes músicos de Curanilahue, en una experiencia que le mostró como la música, la disciplina y el logro de una identidad, pueden transformar a una comunidad. Allí inició un camino que ha llevado su batuta por importantes escenarios de Europa y todo el continente americano, donde ha demostrado sus enormes capacidades para moverse en un repertorio que puede variar desde un poderoso e intenso Mahler al refinamiento y la sutileza de Mozart.

En esta intensa trayectoria, y de acuerdo a lo explica en su reseña bibliográfica, Urrutia es una de esas directoras que entiende el poder del silencio tanto en la música como en la vida. En efecto, en su carrera ha logrado combinar una calma profunda y permanente, junto con su gran amor por la música, explorando horizontes nuevos y encontrando resultados inesperados para la música de siempre y las nuevas creaciones.

“La trayectoria de Alejandra y su vocación musical nos motivaron a concretar su visita a La Araucanía, como parte de la Temporada de conciertos del Municipal, en un proyecto que era largamente anhelado por el Teatro y los músicos de la Orquesta Filarmónica”, así lo reconoció la directora del Municipal de Temuco y Gerente de la Corporación Cultural, Patricia Betancourt.

MOZAT EN SINFONÍA

Esta experiencia permitirá que, por primera vez en más de 80 años de historia, la Filarmónica sea dirigida por una mujer, cuyas virtudes con la batuta van más de las diferencias de género. En efecto, la directora invitada ha hecho de la música una de sus grandes pasiones, rescatando su valor para abrir nuevos horizontes en mentes, corazones y el mundo entero.

Respecto a su debut junto a la Filarmónica de Temuco, Alejandra Urrutia afirmó que “es un gran honor y una alegría estar acá por primera vez dirigiendo la Orquesta Filarmónica. Siempre es muy lindo conocer nuevas orquestas, porque cada una tiene su dinámica y su espíritu”. Urrutia reconoció que durante esta semana estará trabajando intensamente con la orquesta local, logrando un trabajo muy bonito, pulcro y refinado, que genera grandes expectativas para el concierto de este viernes.

Bajo el título Sinfonías para Mozart, el programa musical que se presentará en la plaza de las artes ha escogido tres obras imperdibles del repertorio del genio austríaco, en una jornada musical que será inaugurada con la interpretación de la obertura de ópera La clemenza di Tito. Esta majestuosa expresión dará paso al Concierto para Fagot, obra que será interpretada por el solista Jorge Giraldo, músico venezolano radicado en La Araucanía hace tres años como parte del staff estable de la Filarmónica de Temuco.

La noche de conciertos cerrará con la interpretación de la Sinfonía N° 41 en do mayor, más conocida como la Sinfonía de Júpiter, que es considerada como una de las mejores sinfonías del mundo y que hasta hoy contribuyen a engrandecer la figura y el mito del genio compositor. “La Sinfonía de Júpiter es la última sinfonía que escribió Mozart, y es una tremenda obra de arte en su totalidad. Desde el principio al fin es una pieza bastante compleja, sin embargo, nunca deja de sorprenderte y maravillarte”, aseguró Urrutia.

La invitada del Teatro Municipal reconoció que Mozart es uno de sus autores favoritos, por ello siente que este concierto estará marcado por la firma del compositor. En sus propias palabras, el legado de Mozart es júbilo en su máxima expresión, y eso es lo que anhela comunicar al público de Temuco, buscando la plenitud absoluta de la música.

Ofreciendo un atractivo panorama de vacaciones al sonido de la música, este concierto se presentará en el escenario de Avenida Pablo Neruda a las 20 horas del próximo viernes 20 de julio. Las entradas están a la venta en las boleterías del Teatro y en www.daleticket.cl, a precios que van desde los $3000 para estudiantes y tercera edad, $4000 convenios y $5000 público general.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace