Categorías: ComunasMedioambiente

CONAF aporta 3500 plantas nativas y entrega asesoría para mantención de viveros comunitarios

En la ruka de la comunidad de Llaguepulli, comuna costera de Teodoro Schmidt, CONAF Araucanía participó del cierre del proyecto del Fondo de Protección Ambiental, donde aportó con 3.500 plantas nativas y asesoró en la mantención de viveros comunitarios.

En la ceremonia que presidió la seremi de Medio Ambiente Araucanía, Andrea Flies; el director interino de CONAF Araucanía, Julio Figueroa y los presidentes de las comunidades indígenas; se enfatizaron los logros de las comunidades lafquenches de Llaguepulli y Antonio Quintrecura, de la cuenca del lago Budi, que apostaron por los cuidados del agua y los recursos medioambientales y culturales.

La seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies, comentó que su cartera financia las iniciativas por un monto de más de 5 millones de pesos cada uno. “Se trata de proyectos de recuperación, uno de la colecta de aguas lluvia y el otro, de la puesta en valor del territorio, con acciones en educación ambiental que se desarrollan en una zona, que como Ministerio, es de alta preocupación por el estado del lago Budi”, explicó la autoridad.

A su vez, Julio Figueroa, director interino de CONAF Araucanía, enfatizó que este es un ejemplo de comunidad indígena. “Hemos apoyado el desarrollo del territorio con la entrega de 3.500 especies nativas y asesorías en el establecimiento y mantención de dos viveros comunitarios, que han sido relevados y destacados por la propia comunidad; con asistencia técnica de CONAF y el apoyo de los programas de empleo de emergencia”, precisó Figueroa.

Este proyecto ha servido bastante, destacó Juan Huilcapán, presidente de comunidad Antonio Quintrecura, “porque hemos tomado conciencia de los árboles nativos. Con CONAF tuvimos también aportes para el empleo y eso nos ha ayudado mucho, porque 5 personas trabajan en la recolección de semillas, entusiasmadas porque han aprendido de plantas y esperan seguir participando”, dijo.

El presidente de la comunidad de Llaguepulli, Emilio Painefil, concluyó que son proyectos importantes para las comunidades. “Han sido muy satisfactorios estos proyectos del FPA, donde plantamos árboles nativos, protegemos el lago y los menocos (vertiente sagrada para la cultura mapuche), porque hubo una recuperación de plantas nativas, que habían en abundancia antiguamente, pero cuando nuestros antepasados limpiaron la tierra para trabajarla, nos quedamos sin nativos, pero ahora, estamos muy contentos como dirigentes porque los tenemos de nuevo”.

prensa

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

25 minutos hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

36 minutos hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

41 minutos hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

47 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

51 minutos hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

55 minutos hace