Categorías: Actualidad

Lanzan nueva Certificación de Ahorros de Proyectos Energéticos

La iniciativa permitirá a empresas y organizaciones que implementen proyectos de ahorros energéticos certificar y validar de manera estandarizada los resultados de sus iniciativas.

La Agencia de Eficiencia Energética, en conjunto con el Ministerio de Energía y Corfo presentaron la Certificación de Ahorros de Proyectos Energéticos (CAPE), iniciativa surgida desde la línea de desarrollo de Medición y Verificación de eficiencia energética de dicha organización.

La Certificación de Ahorros de Proyectos Energéticos (CAPE) tiene como objetivo establecer un mecanismo estándar que permita el reporte de los resultados de la medición y verificación de proyectos en el ámbito energético, facilitando a los usuarios finales de energía certificar los resultados de los proyectos energéticos implementados en sus instalaciones. Actualmente, dicho mecanismo es administrado por la Agencia de Eficiencia Energética y para su desarrollo ha contado con el apoyo del Ministerio de Energía, Corfo y Anesco Chile A.G.

El evento contó con la participación del subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, quien en la apertura del evento destacó el rol de la eficiencia energética y la importancia de esta nueva certificación: “Chile ha vivido importantes cambios en el ámbito energético, y la eficiencia energética no ha sido una excepción en esto. Hoy nos relacionamos con la energía de manera distinta a cómo lo hacíamos hace una década atrás. Una correcta gestión energética es fundamental para la productividad, y para lograrlo es fundamental contar con información válida y estandarizada”, afirmó.

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia de Eficiencia Energética, Diego Lizana, señaló que en virtud del trabajo que la organización ha venido desarrollando en el último tiempo se detectó la necesidad de contar con información más estandarizada y validada acerca de los ahorros que están entregando los proyectos energéticos en diversos tipos de iniciativas y sectores productivos.

“El rol de la Agencia como tercera parte certificadora entrega mayor validez a los resultados obtenidos por los proyectos de inversión, dando mayor confianza a las empresas que implementan proyectos que conllevan ahorros energéticos, entidades financieras y proveedores de servicios energéticos. Con esta iniciativa buscamos generar condiciones que faciliten la inversión en eficiencia energética”, afirmó Diego Lizana.

La CAPE promueve el desarrollo del mercado de servicios de eficiencia energética formando evaluadores específicos para esta certificación. La Agencia ya acreditó a los primeros evaluadores CAPE a través de una experiencia piloto y se encuentra actualmente abierta una nueva convocatoria gratuita para que más profesionales puedan acceder al programa de formación de evaluadores, previa selección de antecedentes de los candidatos.

La nueva certificación es actualmente administrada por la Agencia de Eficiencia Energética, y cuenta con el respaldo del Ministerio de Energía. Su desarrollo además ha sido realizado a través del Programa de Bienes Públicos de Corfo.

Revisa el video de la Certificación CAPE aquí: https://youtu.be/PPzl4px6aTc

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace