Categorías: Comunas

CONAF entregó 150 plantas nativas al Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro

Para uso de espacios de salud verdes y amigables, en eso se convertirán los 150 árboles nativos que entregó CONAF Araucanía al Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro y que contó con el patrocinio del Club de Leones Temuco-Ñielol, en una ceremonia en la que asistieron el equipo directivo del Hospital, funcionarios y dirigentes sindicales.

La entrega de quillay, canelos, mañíos, chilcos y pitaos, se realizó en el marco del Día de la Plantación con la firma de un convenio de colaboración y la entrega simbólica de un canelo que enriquecerá el paisaje del centro asistencial. Los árboles cubrirán un sector de pacientes hospitalizados, que podrán contar en un tiempo más con sombra y una vista más grata mientras se recuperan; un lugar destino a recreación y también de patios interiores de las instalaciones.

“CONAF siempre cooperando con esta idea de embellecer los paisajes no sólo urbanos y rurales, sino también los paisajes internos, como en este hospital con la entrega de estos 150 árboles nativos y sus respectivos tutores provenientes de nuestro vivero de Nueva Imperial. La idea es seguir colaborando con este lugar con más árboles, ya que tiene harta superficie como para hermosear el entorno”, comentó Fernando Llona, director de CONAF Araucanía.

A su vez, el director del Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro, Bernardo Villablanca, añadió que para el recinto hospitalario esta entrega es muy significativa. “Estamos en este lugar hace más dos años, en una explanada sin vegetación y hoy tenemos un hermosos hospital que mostrar a la comunidad, pero le faltaban las áreas verdes y con este convenio podremos ofrecer un lugar más amigable, amable con nuestros usuarios y para nuestros funcionarios”, acotó Villablanca.

Esta entrega se gestó gracias a la articulación y trabajo de Club de Leones Temuco-Ñielol, que siempre ha estado preocupado del Medio Ambiente. “Hemos trabajado con mucho más énfasis en los últimos años en temas medio ambientales y eso nos ha llevado a conversar con nuestros amigos de CONAF -que por ley están preocupados del tema de la arborización y conservar la flora y fauna- y ellos han tenido la gentileza de aceptar nuestro patrocinio para difundir en las escuelas pequeñas el cuidado de los árboles con el objeto de preservar la naturaleza, así que esta es una tarea de buena voluntad”, destacó Merani Neira, presidente del Club de Leones, Temuco-Ñielol.

prensa

Entradas recientes

Liquen cerró junio con saldo positivo celebrando el Wiñol Tripantu y los 109 años de Villarrica

Con una programación cultural diversa y alta convocatoria, Liquen Centro Cultural Municipal valoró el impacto…

18 minutos hace

Artesanos y productores de Lumaco comercializan y exhiben sus productos en centro comercial de Temuco con apoyo de la Municipalidad

Ocho familias que pertenecen al Programa Familias de la Municipalidad de Lumaco, gracias a gestiones…

46 minutos hace

Comenzaron las celebraciones del Día Nacional del Bombero en Temuco

Este lunes comenzaron las celebraciones por el Día Nacional del Bombero en Temuco, con una…

60 minutos hace

Hasta el 10 de julio: Invitan a postular al Primer Laboratorio de Escritura para mujeres de la Araucanía

“Sureñas: mujeres – escritura – territorio”, proyecto de la Universidad Católica de Temuco, invita a…

15 horas hace

Se inaugura el primer Convention Bureau de La Araucanía: un hito para el desarrollo estratégico del turismo regional

Con un llamado contundente a transformar el turismo en un motor sostenible y colaborativo para…

15 horas hace

Araucanía Sur destaca avances en gestión quirúrgica y reducción de tiempos de espera en su Cuenta Pública 2024

Con más de 350 asistentes, el director (s) Emilio Ríos rindió la Cuenta Pública, destacando…

22 horas hace