Categorías: Política y Economía

Core Daniel Sandoval llama al Gobierno a oficializar el Mapuzugun en La Araucanía

Iniciativa fue ingresada en Enero al Core y después retirada en Marzo de 2018.

El Consejero Regional Daniel Sandoval formuló un llamado al Gobierno a oficializar el Mapudungun en La Araucanía, reingresando el mensaje Nº001 al Core que retiró el ex intendente Mayol el pasado 22 de Marzo, iniciativa que se encuentra visada por Contraloría, que no requiere consulta y que está en condiciones de ser analizado por el Consejo Regional.

Así lo manifestó el periodista y Core por La Araucanía, miembro de la comisión de cultura, patrimonio y pueblos originarios, quien expresó “necesitamos avanzar en la agenda política y en los reconocimientos que todos han expresado por estos días, aquí en nuestra propia región podemos avanzar ahora ya en la construcción de confianzas, tras años y años de trabajo de las organizaciones que lideraron este proceso de Reglamento Regional de Oficialización y Plan de Revitalización del Mapuzugun como la Federación de Estudiantes Mapuches FEMAE, la Academia Mapuche de La Lengua y Wallmapuwen”.

“No necesitamos más opinología y declaraciones sobre el conflicto en la región, hoy más que nunca después de 7 años de espera, sumado al atropello a la lengua de parte del Diputado Urrutia y frente a todas las adversidades, racismo y discriminación a las que históricamente se vio enfrentado el mapuzugun, es necesario que el Estado de señales de recuperación, reconocimiento y revitalización hacia la lengua”, sostuvo el Core Daniel Sandoval.

Agregó que “este ha sido un proceso histórico para avanzar en la construcción de una región bilingüe que debe saldar también esta deuda histórica con el pueblo mapuche y con la Araucanía entera, aquí quienes luchan por el reconocimiento de la lengua son los nietos de quienes fueron discriminados y castigados por hablar su lengua”, sentenció.

Por último, el Core por Temuco y Padre Las Casas subrayó que “más que nunca se necesita dialogar para que la región entera entienda, comprenda y re-conozca la lengua, patrimonio cultural del cual debemos sentirnos parte, no negarla, sino que reconocerla, proyectarla y resguardarla hacia el siglo XXI como un hito histórico hacia la paz y el encuentro intercultural”, concluyó Daniel Sandoval

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace