Categorías: Política y Economía

Core Daniel Sandoval llama al Gobierno a oficializar el Mapuzugun en La Araucanía

Iniciativa fue ingresada en Enero al Core y después retirada en Marzo de 2018.

El Consejero Regional Daniel Sandoval formuló un llamado al Gobierno a oficializar el Mapudungun en La Araucanía, reingresando el mensaje Nº001 al Core que retiró el ex intendente Mayol el pasado 22 de Marzo, iniciativa que se encuentra visada por Contraloría, que no requiere consulta y que está en condiciones de ser analizado por el Consejo Regional.

Así lo manifestó el periodista y Core por La Araucanía, miembro de la comisión de cultura, patrimonio y pueblos originarios, quien expresó “necesitamos avanzar en la agenda política y en los reconocimientos que todos han expresado por estos días, aquí en nuestra propia región podemos avanzar ahora ya en la construcción de confianzas, tras años y años de trabajo de las organizaciones que lideraron este proceso de Reglamento Regional de Oficialización y Plan de Revitalización del Mapuzugun como la Federación de Estudiantes Mapuches FEMAE, la Academia Mapuche de La Lengua y Wallmapuwen”.

“No necesitamos más opinología y declaraciones sobre el conflicto en la región, hoy más que nunca después de 7 años de espera, sumado al atropello a la lengua de parte del Diputado Urrutia y frente a todas las adversidades, racismo y discriminación a las que históricamente se vio enfrentado el mapuzugun, es necesario que el Estado de señales de recuperación, reconocimiento y revitalización hacia la lengua”, sostuvo el Core Daniel Sandoval.

Agregó que “este ha sido un proceso histórico para avanzar en la construcción de una región bilingüe que debe saldar también esta deuda histórica con el pueblo mapuche y con la Araucanía entera, aquí quienes luchan por el reconocimiento de la lengua son los nietos de quienes fueron discriminados y castigados por hablar su lengua”, sentenció.

Por último, el Core por Temuco y Padre Las Casas subrayó que “más que nunca se necesita dialogar para que la región entera entienda, comprenda y re-conozca la lengua, patrimonio cultural del cual debemos sentirnos parte, no negarla, sino que reconocerla, proyectarla y resguardarla hacia el siglo XXI como un hito histórico hacia la paz y el encuentro intercultural”, concluyó Daniel Sandoval

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

16 horas hace