Categorías: Política y Economía

CPLT oficia a instituciones claves en migración tras críticas por falta de información en la materia

Para el Presidente de la entidad, Marcelo Drago, es necesario velar por una legislación que junto con normar el proceso migratorio reconozca las características especiales de destinatarios con culturas diferentes y barreras idiomáticas importantes.

Con el objetivo de hacer frente a problemas denunciados por organizaciones migrantes como falta de información para extranjeros en el marco de la modificación de la actual normativa migratoria, el Consejo para la Transparencia recomendó una serie de medidas para elevar los estándares de difusión a organismos públicos que intervienen en el proceso migratorio, y también a todos aquellos que, de acuerdo a sus funciones, se vinculan con la mencionada población.

Cabe recordar que en las últimas semanas organizaciones sociales han acusado escasez de información de utilidad para migrantes y discriminación, en particular en el caso de haitianos que están solicitando la visa humanitaria, documento que les permite reunirse con sus familiares en Chile.

Las propuestas del Consejo, resueltas en sesión y oficiadas formalmente hace un par de días, apuntan a elevar los estándares de difusión de antecedentes relevantes para este grupo de acuerdo a barreras idiomáticas y culturales, y perfeccionar el acceso a reglas de reserva y protección de datos personales.

Según el Presidente del CPLT, Marcelo Drago, el oficio busca desde derribar barreras idiomáticas y culturales asociadas al acceso a visas y requisitos para su obtención, hasta aclarar y explicar adecuadamente exigencias en términos de plazos de estadía y salida del país.

“Como Consejo debemos velar por una legislación que junto de normar el proceso migratorio, reconozca las características especiales de destinatarios con culturas diferentes y con barreras idiomáticas importantes. Hemos sido testigos de casos emblemáticos en los que se pueden producir serios efectos derivados de un profundo problema de acceso a la información”, sostuvo.

Asimismo, el titular de Transparencia explicó que la actualización de la política migratoria a nivel nacional necesariamente requiere de un acceso fácil, expedito y con lenguaje claro a la información vinculada con los trámites migratorios de ingreso y salida del país, “pero también a toda aquella información que permite una adecuada integración de los extranjeros que llegan al país”.

En relación a los cambios propuestos en el ámbito de protección de datos personales, se recomienda perfeccionar las reglas de reserva y protección de los datos personales de extranjeros contenidos en el Registro Nacional de Extranjeros, y también de los datos en el caso de transferencias internacionales.

El Consejo para la Transparencia ya ha trabajado en acciones específicas orientadas a difundir información para migrantes a partir del lanzamiento de formularios en línea en otros idiomas como el creolé, Aymará y mapudungún.

Detalle recomendaciones

Entre las medidas anunciadas por el CPLT destacan la creación de un Portal del Migrante que se configure como un sistema integrado de información migratoria, que centralice en un solo sitio electrónico todo lo relevante y de interés con los trámites migratorios como: visas existentes, situaciones en que procede la expulsión del país, beneficios sociales u otra información de utilidad.

También se considera que los antecedentes estén disponibles en distintos idiomas y una serie de sugerencias por área de interés para población migrante entre las que se cuentan: trabajo y previsión social, educación –vinculada por ejemplo a continuar con su aprendizaje, validación de estudios, protocolos de acogida y matrícula-; salud y habilitación de tipos de servicios y prestaciones; seguridad y administración de justicia, considerando capacitar a funcionarios policiales que traten con migrantes; entre otros.

En tanto en materia de protección de datos personales, el Consejo indica a las entidades oficiadas que el migrante debe recibir información expresa de los fines específicos para los cuales se les solicitan datos y cuál será el tratamiento de dicha información.

prensa

Entradas recientes

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

11 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

15 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

23 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

29 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace