Categorías: Educación

Cuentos “Epew” gigantes serán distribuidos en jardines infantiles de La Araucanía como material educativo intercultural

El proyecto desarrollado por el Equipo Intercultural de la JUNJI Araucanía y financiado por Conadi, con una inversión de 50 millones de pesos, permitirá contar con un material inédito, que aporta a la revitalización de la lengua y cultura mapuche.

20 de noviembre de 2018.- “Epew, Relatos Mapuche para Educación Parvularia”, es el nombre del proyecto que la JUNJI Araucanía y la Conadi, presentaron oficialmente a la comunidad, en el marco de un convenio de colaboración, para reforzar la educación intercultural bilingüe y el fortalecimiento de la cultura Mapuche.

En una ceremonia donde participaron niños, niñas, familias, educadores de lengua y cultura indígena y autoridades regionales, se dio la partida oficial a la iniciativa que consiste en quinientos libros de gran tamaño, con relatos Mapuche o “Epew”, que serán distribuidos en los jardines infantiles de la región, como material didáctico de apoyo pedagógico a la educación inicial de los niños y niñas.

Este proyecto desarrollado por el equipo Intercultural de la JUNJI Araucanía y financiado por Conadi, con una inversión de 50 millones de pesos, permitirá contar con un material inédito, novedoso que aporta a la revitalización de la lengua y cultura mapuche desde la primera infancia.

Al respecto el Director Regional de la JUNJI, Juan Pablo Orlandini, destacó que “este es un trabajo inédito que va hacia el desarrollo de una mejor y mayor cultura, que nace a partir de elementos de la naturaleza, del mar, de la tierra, que se transforman en personajes y a través de ellos, se arman estos relatos donde se destacan virtudes, lo mejor de la persona, para cultivar en nuestros niños el convivir, el bien y especialmente, el fomento a la lectura, y para enriquecer el trabajo intercultural en nuestros jardines infantiles”.

De igual manera, el Subdirector (s) de la Conadi, Juan Escobar Riquelme, señaló, “que es muy importante hacer prevalecer la cultura, sobre todo los Epew que son los cuentos que se presentan de forma oral y que son propios de la región de La Araucanía, y es muy importante también desarrollar en los niños la presencia de estos cuentos que representan la tradición para el pueblo Mapuche”.

Los jardines JUNJI que participaron directamente del proyecto, fueron el jardín infantil alternativo intercultural “Los Pollitos” del sector Bajo Llupehue de Carahue, y el jardín infantil alternativo “Ayelén” del sector Millelche” de Freire.

El proceso de confección de los cuentos implicó la construcción de los textos con las familias y equipos educativos, y la recolección de materiales propios de los territorios lafkenche (mar) y wenteche (valles), con los cuales se elaboraron los personajes de los dos cuentos seleccionados. Luego fueron fotografiados y se incorporaron como imágenes, a las láminas del libro.

Epew

La educación inicial reconoce el potencial educativo de los contextos familiares, sociales y culturales, en los aprendizajes de los niños y niñas. Particularmente, el pueblo Mapuche posee diversas estrategias de enseñanza relacionadas con valores; una de éstas, es el “Epew” que promueve aprendizajes mediante el relato de historias, donde los protagonistas son animales en situaciones de la vida cotidiana, que destacan la riqueza de la naturaleza, el respeto y la tolerancia.

En este contexto, el Programa Intercultural de la JUNJI Araucanía, ha querido aportar a la educación integral de los pichikeche incorporando a las prácticas pedagógicas en los jardines infantiles, estos cuentos a gran escala, que se suman a iniciativas anteriores como los “Aukantun, juegos mapuches para Educación Parvularia”, y los “Ulkantun, cantos de los pichikeches”, tan valiosos para destacar el aporte del pueblo mapuche, a la educación de nuestros niños y niñas.

prensa

Entradas recientes

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

13 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

17 horas hace