Categorías: Educación

Cuentos “Epew” gigantes serán distribuidos en jardines infantiles de La Araucanía como material educativo intercultural

El proyecto desarrollado por el Equipo Intercultural de la JUNJI Araucanía y financiado por Conadi, con una inversión de 50 millones de pesos, permitirá contar con un material inédito, que aporta a la revitalización de la lengua y cultura mapuche.

20 de noviembre de 2018.- “Epew, Relatos Mapuche para Educación Parvularia”, es el nombre del proyecto que la JUNJI Araucanía y la Conadi, presentaron oficialmente a la comunidad, en el marco de un convenio de colaboración, para reforzar la educación intercultural bilingüe y el fortalecimiento de la cultura Mapuche.

En una ceremonia donde participaron niños, niñas, familias, educadores de lengua y cultura indígena y autoridades regionales, se dio la partida oficial a la iniciativa que consiste en quinientos libros de gran tamaño, con relatos Mapuche o “Epew”, que serán distribuidos en los jardines infantiles de la región, como material didáctico de apoyo pedagógico a la educación inicial de los niños y niñas.

Este proyecto desarrollado por el equipo Intercultural de la JUNJI Araucanía y financiado por Conadi, con una inversión de 50 millones de pesos, permitirá contar con un material inédito, novedoso que aporta a la revitalización de la lengua y cultura mapuche desde la primera infancia.

Al respecto el Director Regional de la JUNJI, Juan Pablo Orlandini, destacó que “este es un trabajo inédito que va hacia el desarrollo de una mejor y mayor cultura, que nace a partir de elementos de la naturaleza, del mar, de la tierra, que se transforman en personajes y a través de ellos, se arman estos relatos donde se destacan virtudes, lo mejor de la persona, para cultivar en nuestros niños el convivir, el bien y especialmente, el fomento a la lectura, y para enriquecer el trabajo intercultural en nuestros jardines infantiles”.

De igual manera, el Subdirector (s) de la Conadi, Juan Escobar Riquelme, señaló, “que es muy importante hacer prevalecer la cultura, sobre todo los Epew que son los cuentos que se presentan de forma oral y que son propios de la región de La Araucanía, y es muy importante también desarrollar en los niños la presencia de estos cuentos que representan la tradición para el pueblo Mapuche”.

Los jardines JUNJI que participaron directamente del proyecto, fueron el jardín infantil alternativo intercultural “Los Pollitos” del sector Bajo Llupehue de Carahue, y el jardín infantil alternativo “Ayelén” del sector Millelche” de Freire.

El proceso de confección de los cuentos implicó la construcción de los textos con las familias y equipos educativos, y la recolección de materiales propios de los territorios lafkenche (mar) y wenteche (valles), con los cuales se elaboraron los personajes de los dos cuentos seleccionados. Luego fueron fotografiados y se incorporaron como imágenes, a las láminas del libro.

Epew

La educación inicial reconoce el potencial educativo de los contextos familiares, sociales y culturales, en los aprendizajes de los niños y niñas. Particularmente, el pueblo Mapuche posee diversas estrategias de enseñanza relacionadas con valores; una de éstas, es el “Epew” que promueve aprendizajes mediante el relato de historias, donde los protagonistas son animales en situaciones de la vida cotidiana, que destacan la riqueza de la naturaleza, el respeto y la tolerancia.

En este contexto, el Programa Intercultural de la JUNJI Araucanía, ha querido aportar a la educación integral de los pichikeche incorporando a las prácticas pedagógicas en los jardines infantiles, estos cuentos a gran escala, que se suman a iniciativas anteriores como los “Aukantun, juegos mapuches para Educación Parvularia”, y los “Ulkantun, cantos de los pichikeches”, tan valiosos para destacar el aporte del pueblo mapuche, a la educación de nuestros niños y niñas.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace