Categorías: Política y Economía

Diputada Andrea Parra por comando jungla: “Ha demostrado cero efectividad”

La Diputada del  PPD, Andrea Parra, junto a la diputada Mapuche-Huilliche, Emilia Nuyado y a otras diputadas de diversas bancadas, se reunieron con el Presidente de la Asociación de Alcaldes Mapuches (AMCAM) e integrantes de la Plataforma Política Mapuche para analizar las repercusiones que ha tenido el Comando Jungla en la Región de la Araucanía.

Para la parlamentaria de la Región de la Araucanía, el comando Jungla que cumple un mes desde su implementación “ha demostrado cero efectividad y desde su funcionamiento han ocurrido más de nueve atentados de violencia rural en la Araucanía”.

“Creemos que son positivas las señales que ha dado el ministro Moreno en términos del diálogo, como cuando gendarmería ha permitido que Machi Celestino Córdova visite su rewe como parte de su tradición, pero también creemos que es un retroceso cuando se condiciona las conversaciones solo a algunos sectores como lo que se va a desarrollar a partir de mañana en la Araucanía, un encuentro exclusivamente con empresarios.  Por eso emplazamos al gobierno para que efectivamente dejemos la política punitiva y de seguridad; y empecemos a sentarnos a conversar en serio”, señaló la Diputada Parra.

Por su parte la diputada Mapuche – Huilliche, Emilia Nuyado,  fue tajante en señalar que “ la creación del famoso comando Jungla no ayuda a traer paz y solo contribuye a la idea de represión de nuestro pueblo”.

Frente a la denominada cumbre “3xI” que plantea el ejecutivo con el pueblo mapuche, la parlamentario dijo que “no es representativa y bastante selectiva”.

“Aquí vemos que quienes están organizando y coordinando este encuentro son la multigremial, la Confederación de la Producción y las empresas forestales, vale decir, estamos frente a un encuentro empresarial económico que difícilmente puede implementar políticas de respeto a las costumbres y la cultura de los pueblos originarios”, dijo la diputada Emilia Nuyado.

Por su parte, Juan Carlos Reinao Marilao, Presidente de la Asociación de Alcaldes Mapuches comentó que “Creemos que hoy día tenemos que crear puentes y no muros, lo que se ha estado generando en el último tiempo y hemos visto es  un clima de violencia y a su vez una  puesta en marcha para generar un diálogo.  Entonces por un lado se hace una forma de hacer diálogo y por otro lado lo contrario, porque con este comando jungla lo que se ha hecho es que ha aumentado la violencia en la región de la Araucanía,  ha elevado el nivel de destrucción de viviendas, así como la violación de las propiedades de nuestros hermanos mapuches y por tanto, la AMCAM está disponible para conversar y sobre todo vamos a seguir en esta senda y camino de diálogo para poder buscar un punto de convergencia y en eso es en lo que estamos”.

En esta misma línea Nancy Nicul Lincoleo, Integrante de la plataforma Política Mapuche expresa “Nosotros como pueblo mapuche necesitamos hoy día que haya un diálogo franco y con todo el pueblo mapuche, sin exclusión donde hoy día se converse y se hable sinceramente de paz. Si es lo quiere el gobierno necesita integrar a todo el pueblo mapuche, así  como a todas las organizaciones y a todos sus representantes”.

“En cuanto al comando “jungla” nosotros necesitamos que se nos diga cuántos recursos el gobierno ha invertido en esta operación, cuánta gente ha enviado y quiénes son los que realmente hoy día están capacitando o preparando a estos uniformados para atemorizar a todo un pueblo.   Es de fundamental importancia que el gobierno nos de una respuesta clara y contundente respecto de lo que nosotros queremos saber como pueblo”.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

1 hora hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace