Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado valora medidas especiales del Gobierno en el Gran Acuerdo Nacional por la Paz y Desarrollo en La Araucanía

El parlamentario destacó los anuncios realizados por el Presidente que busca poner mano dura con el terrorismo y sacar de la pobreza a La Araucanía.

En un plazo de 150 días se deberá definir e implementar el Plan Araucanía que instruyó el Presidente, Sebastián Piñera, en nuestra región.

El plan, que es liderado por autoridades regionales y encabezado por el Ministro de Desarrollo Social, propone tres ejes de trabajo fundamentales que el diputado Miguel Mellado cataloga como necesarias para acabar con la pobreza y la violencia rural que afecta la zona.

El parlamentario de Renovación Nacional dijo que “el Presidente está cumpliendo su palabra. No lleva ni un mes asumido y está concretando acciones que buscan acabar con el terrorismo. Se anunció mano dura y yo valoro las medidas como, por ejemplo, la modificación de la ley antiterrorista. También destaco la reestructuración policial y lo más importante, su visita a nuestra región”

Dentro de las primeras medidas especiales que fueron anunciadas es organizar un Gran Encuentro de inversionistas nacionales y extranjeros. Con esto se busca incentivar la inversión en La Araucanía ya que la región presenta los mayores índices de pobreza.

Un segundo anuncio que realizó el Presidente es lograr el desarrollo económico mapuche a través de iniciativas tales como la administración de parques nacionales, potenciar el uso productivo de tierras y regularizar los títulos de propiedad de tierras indígenas.

Dentro de los ejes de trabajo se encuentra el reconocimiento y valoración de la identidad. En ese sentido, Piñera propone el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, la creación del Consejo Nacional de pueblos indígenas y reemplazar la actual CONADI por una nueva Agencia de Desarrollo Indígena.

Ante esto, Miguel Mellado destacó que “estos hitos son fundamentales para avanzar con los pueblos indígenas. Se necesitan cambios y ya se están haciendo. Hay una deuda con ellos y el Presidente continuará trabajando para lograr el reconocimiento y la valoración necesaria de la diversidad y multiculturalidad”.

Finalmente, dentro del Plan Araucanía, se encuentra el tercer eje de trabajo que busca la paz y el diálogo.

Para esto, Sebastián Piñera anunció que se fortalecerá el fondo de reparación a víctimas de la violencia rural; la reforma a la ley antiterrorista y el mejoramiento de infraestructura y modernización policial.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

6 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

7 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace