Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado valora medidas especiales del Gobierno en el Gran Acuerdo Nacional por la Paz y Desarrollo en La Araucanía

El parlamentario destacó los anuncios realizados por el Presidente que busca poner mano dura con el terrorismo y sacar de la pobreza a La Araucanía.

En un plazo de 150 días se deberá definir e implementar el Plan Araucanía que instruyó el Presidente, Sebastián Piñera, en nuestra región.

El plan, que es liderado por autoridades regionales y encabezado por el Ministro de Desarrollo Social, propone tres ejes de trabajo fundamentales que el diputado Miguel Mellado cataloga como necesarias para acabar con la pobreza y la violencia rural que afecta la zona.

El parlamentario de Renovación Nacional dijo que “el Presidente está cumpliendo su palabra. No lleva ni un mes asumido y está concretando acciones que buscan acabar con el terrorismo. Se anunció mano dura y yo valoro las medidas como, por ejemplo, la modificación de la ley antiterrorista. También destaco la reestructuración policial y lo más importante, su visita a nuestra región”

Dentro de las primeras medidas especiales que fueron anunciadas es organizar un Gran Encuentro de inversionistas nacionales y extranjeros. Con esto se busca incentivar la inversión en La Araucanía ya que la región presenta los mayores índices de pobreza.

Un segundo anuncio que realizó el Presidente es lograr el desarrollo económico mapuche a través de iniciativas tales como la administración de parques nacionales, potenciar el uso productivo de tierras y regularizar los títulos de propiedad de tierras indígenas.

Dentro de los ejes de trabajo se encuentra el reconocimiento y valoración de la identidad. En ese sentido, Piñera propone el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, la creación del Consejo Nacional de pueblos indígenas y reemplazar la actual CONADI por una nueva Agencia de Desarrollo Indígena.

Ante esto, Miguel Mellado destacó que “estos hitos son fundamentales para avanzar con los pueblos indígenas. Se necesitan cambios y ya se están haciendo. Hay una deuda con ellos y el Presidente continuará trabajando para lograr el reconocimiento y la valoración necesaria de la diversidad y multiculturalidad”.

Finalmente, dentro del Plan Araucanía, se encuentra el tercer eje de trabajo que busca la paz y el diálogo.

Para esto, Sebastián Piñera anunció que se fortalecerá el fondo de reparación a víctimas de la violencia rural; la reforma a la ley antiterrorista y el mejoramiento de infraestructura y modernización policial.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace