Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado valora medidas especiales del Gobierno en el Gran Acuerdo Nacional por la Paz y Desarrollo en La Araucanía

El parlamentario destacó los anuncios realizados por el Presidente que busca poner mano dura con el terrorismo y sacar de la pobreza a La Araucanía.

En un plazo de 150 días se deberá definir e implementar el Plan Araucanía que instruyó el Presidente, Sebastián Piñera, en nuestra región.

El plan, que es liderado por autoridades regionales y encabezado por el Ministro de Desarrollo Social, propone tres ejes de trabajo fundamentales que el diputado Miguel Mellado cataloga como necesarias para acabar con la pobreza y la violencia rural que afecta la zona.

El parlamentario de Renovación Nacional dijo que “el Presidente está cumpliendo su palabra. No lleva ni un mes asumido y está concretando acciones que buscan acabar con el terrorismo. Se anunció mano dura y yo valoro las medidas como, por ejemplo, la modificación de la ley antiterrorista. También destaco la reestructuración policial y lo más importante, su visita a nuestra región”

Dentro de las primeras medidas especiales que fueron anunciadas es organizar un Gran Encuentro de inversionistas nacionales y extranjeros. Con esto se busca incentivar la inversión en La Araucanía ya que la región presenta los mayores índices de pobreza.

Un segundo anuncio que realizó el Presidente es lograr el desarrollo económico mapuche a través de iniciativas tales como la administración de parques nacionales, potenciar el uso productivo de tierras y regularizar los títulos de propiedad de tierras indígenas.

Dentro de los ejes de trabajo se encuentra el reconocimiento y valoración de la identidad. En ese sentido, Piñera propone el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, la creación del Consejo Nacional de pueblos indígenas y reemplazar la actual CONADI por una nueva Agencia de Desarrollo Indígena.

Ante esto, Miguel Mellado destacó que “estos hitos son fundamentales para avanzar con los pueblos indígenas. Se necesitan cambios y ya se están haciendo. Hay una deuda con ellos y el Presidente continuará trabajando para lograr el reconocimiento y la valoración necesaria de la diversidad y multiculturalidad”.

Finalmente, dentro del Plan Araucanía, se encuentra el tercer eje de trabajo que busca la paz y el diálogo.

Para esto, Sebastián Piñera anunció que se fortalecerá el fondo de reparación a víctimas de la violencia rural; la reforma a la ley antiterrorista y el mejoramiento de infraestructura y modernización policial.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

17 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

18 horas hace